*Se vigilan costas del Pacífico y solicitan evitar vehículo en la playa mascotas sin correa
Lupita Gómez
Descartan que haya un brote de influenza aviar luego de que se han encontrado algunas aves muertas en la playa, sin embargo, se están vigilando las costas del pacífico mexicano como medida de prevención y se pide a la gente no circular en vehículos en la playa y traer sus mascotas con correa.
Lo anterior fue dado a conocer por Doctora Graciela Tiburcio Pinto, Especialista en manejo y conservación de vida silvestre, quien cuestionada al respecto comentó que “desde la semana pasada en Chiapas y a lo largo de todo el pacífico mexicano Guerrero, Jalisco y diferentes estados del pacífico mexicano, empezaron a reportar mortalidad de aves marinas y especialmente aves piraticas”.
¿Qué significa esto?, la Doctora Graciela Tiburcio explicó: esto significa que son aves muy metidas en mar abierto, en las islas y raras veces las llegamos a ver en las costas, en las playas, te comentó que desde el año 2021, se están reportando nuevos resurgimientos de gripe aviar, tanto en Estados Unidos como en Sudamérica, como nosotros somos parte de un sistema migratorio muy importante de aves y México se conecta con Estados Unidos, Sudamérica se tiene una alerta de influenza aviar o gripe aviar”.
Destacó la Doctora Tiburcio Pinto, “tenemos que estar pendientes ante mortalidad de aves porque podría ser el caso de un brote, para empezar ante esa mortalidad se da la alerta, no quiere decir que haya gripe aviar, aquí lo que pasa es que se están tomando los protocolos necesarios para confirmar la presencia de gripe aviar o desestimarla, o confirmar otras enfermedades u otras causas, ¿porque se hace esto?, bueno, la gripe aviar puede contagiar al humano o a otras especies, aparte de los daños que pueda hacer a la salud, puede ocasionar graves daños económicos si cae en granjas”.
“Aquí pues, ante todo, la salud humana, ya la parte económica se está atendiendo por parte de la Asociación de Expositores de Promoción Empresarial y Cultural (CEPEA) y las diferentes instancias del gobierno federal que atienden estos casos levantando muestras, entonces estas dependencias lo que nos están pidiendo es que en caso de que encontremos animales muertos o moribundos se comunique inmediatamente para que ellos puedan levantar muestras y que sigan las recomendaciones de que la gente no los toque, no los manipule y traiga a las mascotas con correa”, acotó.
Lo anterior dijo, para evitar que entren en contacto con ellas, es importante señalar que en Baja California Sur todavía no tenemos reportes de aves peloticas, se han reportado algunas aves muertas, pero la mortalidad que se está presentando es lo que se está esperando, y ahorita por eso está la alerta y estamos vigilando toda la costa”.
Puntualizó Graciela Tiburcio, “estamos apoyándonos con los hoteles, con los campos tortugueros, con toda la gente que está en las playas, Zofemat y diferentes instituciones para que en el caso de vean algo inmediatamente notifiquen y que se lleven las muestras correspondientes para los análisis, subrayo y pongo en negritas, no está confirmado ningún caso, no podemos decir que haya influenza aviar hasta que se compruebe, pero no podemos diferir que tampoco hay, por lo que es mejor tener la alerta y seguir el protocolo para no estar en contacto con los animales moribundos o muertos, y que nuestras mascotas tampoco tengan contacto con ellos”.
Finalizó diciendo la Doctora Graciela Tiburcio Pinto, especialista en conservación y manejo de la vida silvestre, “ya comienzan los nacimientos de pollos de gallitos marinos pedirle a la gente que no ingresen con sus vehículos a las playas y que tengan a sus mascotas con correa todo el tiempo por favor, por el momento, la preocupación número uno en el área del estero de San José son las mascotas que le gente los lleva sin correa, la mayor pérdida de pollos es por las mascotas sin correa, entonces póngales su correa, que no ingresen a los marcos de protección y que no ingresen vehículos a la playa por favor”.