*La Red de Protección de la Tortuga Marina conformada por hoteleros es de mucha utilidad

Lupita Gómez

Entre las vicisitudes que experimenta la tortuga marina, uno de los principales depredadores es la pesca incidental y la cacería, afortunadamente la Red de Protección a la Tortugas Marina conformada por varios hoteleros, ha sido de mucha utilidad en cuanto a preservación y cuidado de la anidación, por lo que se les agradece su esfuerzo y apoyo, manifestó Graciela Tiburcio.

Añadió a lo anterior la Bióloga Graciela Tiburcio Pintos, de la Red de Atención y Protección de la Tortuga Marina, “hoy es el día de la tortuga en general, incluye tortuga marina, tortuga de agua dulce, tortuga de tierra, el día de la tortuga marina se conmemora en junio, pues sí estamos en una fecha en la que conmemoramos a estos peculiares quelonios, muy carismáticos y que los podemos tener presentes tanto en tierras, como en agua dulce”.

Continuó diciendo la Bióloga, “prácticamente todas las especies de tortuga corren algún riesgo, pero el principal, es la pérdida de hábitat, en el caso de las tortugas marina, se acentúa mucho por la pesca incidental y la cacería, en algunos casos, en lo que a protección en playas se refiere, siempre un orgullo contar con la Red para Protección de la Tortuga Marina que está conformada por todos los hoteleros, ¡una felicitación a ellos!”

“En este momento, dijo, estamos en temporada baja, no quiere decir que no haya tortugas, sino que están saliendo menos, mas, se está continuando con la labor, ahorita en lo que estamos enfocando los esfuerzos es para lo de gallito marino estamos justo iniciando el trabajo para su protección”.

En lo que respecta a las aves endémicas, debe haber alguna afectación por los incendios sobre todo para las aves que anidan como el mascarita peninsular, sería muy bueno que se hicieran unos estudios de población de estas especies pues para saber cómo están actualmente que son perjudicados por este tipo de incendios algunos provocados, otros por accidente, entonces si sería importante que se hicieran estudios para saber cómo están y como se encuentran, eso lo tiene que ver los expertos, como los científicos de la UABCS entre otros, acotó.

Explicó la Bióloga Tiburcio, “actualmente estamos con el programa de aves el cual incluye el problema de anidación que está dirigido especialmente a especies marinas costeras, este año ya incluimos al chorlo tildillo que es una especie de aquí, de Los Cabos, específicamente de San José del Cabo, que queda incluida para los estudios de anidación en su zona de anidación, también tenemos el programa de aviturismo tratando de capacitar más a las comunidades para que sea una opción más económica”.

Finalizó diciendo Graciela Tiburcio, “en nuestro caso, seguimos con la educación ambiental y bueno, son varios los rubros que se manejan, obviamente investigadores de la comunidad, de la gente que están participando en la instalación de los cercos de los hoteles vamos a hacer un curso de manejo y conservación de gallito marino para localizar colonia de anidación”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *