• “Tiempo de Transformación; tiempo de la mujer”: Cristina Contreras Rebollo
  • “Todos hacemos política de una u otra forma cada día”: Tamara Montalvo Arce

Condenarro

Cabo San Lucas, B.C.S.- Con nutrida asistencia juvenil, la Universidad del Desarrollo Profesional (UNIDEP), plantel Los Cabos, organizó y llevó a cabo el Primer Simposio de la Mujer en conocido hotel aledaño a la marina del puerto turístico, dónde se contó con la participación de dos mujeres que han mostrado entereza, vocación e ímpetu en coadyuvar en el quehacer sociopolítico del municipio y del Estado; Cristina Contreras Rebollo, diputada local por el VIII Distrito electoral, y Tamara Montalvo Arce, quien se desempeña en el sector educativo como Directora del ITES Los Cabos, quienes expusieron sobre la relevancia y evolución y empoderamiento de la participación activa en la política nacional de la mujer.

La participación de Montalvo Arce rezó en primera instancia en la evolución que ha mostrado la presencia activa de la mujer en la actividad política. Esbozó una línea cronológica de la participación de la mujer, aun con el machismo tradicional de la época a partir de la revolución en 1910, Con Carmen Serdán en la campaña antirreleccionista, pasando por la primera candidata electa al congreso de Yucatán en 1922-24, el reconocimiento de la ciudadanía de la mujer en 1953, la primeras elecciones dónde se les dio voto a las mujeres, la primera gobernadora Griselda Álvarez en 1979, las reformas constitucionales, las cuotas de género y la participación simulada, descriptiva y finalmente sustantiva, hasta el 2024 cuando una mujer es portadora de la banda presidencial. Destacó que es necesario olvidar la idea de que sólo son políticos quienes trabajan en la función pública y/o en partidos políticos, asentando que toda(o) ciudadana(o) hacen, de una u otra forma, política día con día. Exhortó la la juventud a tomar conciencia de ello y se den la oportunidad de participar, desde dentro o desde la ciudadanía a participar, colaborar en la vida sociopolítica del país.

Por su parte, la diputada Cristina Contreras destacó que la época y los acontecimientos, así como la presencia más constante y numerosa de la mujer en la toma de decisiones con alcances sociopolíticos y su evolución en el ámbito internacional, como en Nueva Zelanda que en 1893 se permitió el voto femenino en elecciones de gobierno; y los avances, lentos y con trabas que se han vivido en México con las cuotas de poder, las cuotas simuladas y/o elegidas las candidaturas femeninas en distritos débiles. Asentó que si bien a través de los años las reformas constitucionales le han dado a la mujer el lugar que le pertenece como ciudadana, aun persisten prácticas que obstaculizan ese empoderamiento que ya es imparable, no obstante las leyes digan lo contrario. Apuntó, como dato anecdótico su actuación en la política cabeña hace ya más de 20 años y tras haber sido candidata suplente a una diputación y de fórmula para una regiduría, decidió sacar adelante un título profesional que vino a darle más oportunidades y logró, hoy día ser representante de los cabeños residentes del Distrito VIII.

Alentaron ambas, cada una en su posición, considerando que también Tamara Montalvo ya participó en una elección como candidata a la alcaldía en los inicios de Morena; principalmente a las mujeres, pero a la juventud en general, que su participación en el desarrollo sociopolítico y por ende económico de Los Cabos, de BCS y México es de vital importancia, mas es importante también, coinciden, la constante capacitación en todas y cada una de las áreas relacionadas; refirieron cada una en su participación, que la acción civil viene a coadyuvar, o en su caso, corregir la actuación de quienes dirigen las insttituciones creadas para el buen gobierno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *