Julio Castillo Gómez, presidente del Consejo Coordinador de Los Cabos, dijo que la determinación del Estado, de anular el proceso de aprobación del PDU de Los Cabos y solicitar la acreditación de congruencia, es un tema que sorprende y preocupa.

Destacó que en los últimos años, la ciudadanía, el gobierno municipal y estatal trabajaron muy de cerca, para poner sobre la mesa éste instrumento actualizado y que atendiera los retos que se padecen todos los días, por ello es sorprendente que la Secretaría de Planeación Urbana Infraestructura y Movilidad (SEPUIM) solicite el reponer toda la consulta pública.

Aseveró que el argumento que dio el Estado, de que fueron fallas administrativas en el proceso de actualización y consulta, no es relevante, ya que de ninguna manera, se señala algo relacionado al contenido del Plan de Desarrollo Urbano, y dijo que sería entendible si fueran observaciones como inconsistencias en el propio Plan de Desarrollo Estatal, pero no fue así

Dejó muy en claro, que el PDU 2040 define e impulsa el desarrollo integral a largo plazo para Los Cabos, ejercicio que no tocó algunas áreas importantes y que debieron abordarse, no obstante presentó avances en otros temas.


Consideró el representante de la cúpula empresarial, que la urgencia de la publicación del PDU debe transcender cualquier agenda política, debido a que el documento no se actualiza desde el 2013; las consecuencias de no actualizarlo en más de una década son evidentes y se ve en la estructura, vivienda, movilidad, cobertura de servicios básicos y sobre todo, en la certidumbre jurídica del desarrollo.

Hizo el llamado a las autoridades a atender esta situación que detiene el desarrollo y el bienestar de una comunidad en crecimiento.

“Pedimos que las autoridades municipales y estatales atiendan y solventen conforme a las facultades de cada uno, cualquier impedimento para aprobar este documento lo más claro, pronto y oportuno posible”.