Ligia Romero 

Los Cabos .-  La Comisión Federal de Electricidad (CFE) aprobó el  proyecto de una Central Combustión Interna para Los Cabos, cuya inversión será superior a los 270 millones de dólares y tendrá una vida útil de 30 años, está planta trabajará con diésel y gas natural. 

Este martes  durante la sesión extraordinaria del Consejo de Administración de la Comisión Federal de Electricidad, presidida por el subsecretario de Electricidad de la Secretaría de Energía, José Antonio Rojas Nieto, fueron aprobados algunos proyectos estratégicos a desarrollarse en los  próximos años.

Destacan que serán nuevas centrales de generación, llamado  Plan de Expansión de la Generación 2025 – 2030 y que incluirá 12 proyectos estratégicos de generación, con 5,840 MW de capacidad, que beneficiarán directamente a 9 entidades. 

Entre ellas Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Durango, Coahuila, Tamaulipas, Guanajuato, Jalisco e Hidalgo. 

En el caso de BCS se autorizó el proyecto de una Central Combustión Interna que también funcionará con base en gas natural, el cual será aprovechado en 13 motores de combustión interna de alta eficiencia – elegidos para conservar el agua; por ser 

una zona desértica es preferible a un ciclo combinado. 

Tendrá una capacidad aproximada de 240 MW y una inversión de 272 mdd. 

Cabe recordar que Baja California Sur tiene un sistema eléctrico aislado al del resto de México; esta central garantizará su confiabilidad en época de verano.

Infraestructura que y tendrá una vida útil de 30 años. 

Pueden operar con diésel en caso de emergencia, para proporcionar flexibilidad operativa y garantizar la confiabilidad y seguridad del Sistema Eléctrico Nacional. 

Su financiamiento vendrá a través de un fideicomiso privado, créditos de agencias a la exportación y bonos de largo plazo a 30 años, todos adquiridos a tasas competitivas.