*“Son tan especiales nuestros industriales de aquí, a mí me llamó mucho la atención porque tienen un tema mucho más holístico, mucho más integral”: MLM
Por Cecilia 8a
Los Cabos.- Para los efectos de la próxima elección a la presidencia nacional de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), la candidata María de Lourdes Medina compartió las impresiones que tuvo con la reunión de integrantes de la cámara aquí en Los Cabos en cuanto a diversos temas como el de los emprendedores y los programas sociales en los que la cámara tiene relación, pues considera a este destino como muy afortunado, donde Canacintra Los Cabos tiene oportunidad de impulsar y trabajar con más empresarios, desarrollar el tema industrial con lo que vienen siendo ‘Capitales Ángeles’, o las “Incubadoras’’.
“Son tan especiales nuestros industriales de aquí, a mí me llamó mucho la atención porque tienen un tema mucho más holístico, mucho más integral, en donde realmente su participación y su impulso convierten esto en un tema de desarrollo económico; me parece que estamos en una oportunidad muy interesante en Los Cabos con el tema industrial por el crecimiento que tienen de manera orgánica por la particularidad del desarrollo inmobiliario, y sobre todo, porque quienes les compran y a quienes les dan los servicios son prácticamente extranjeros, y la industria nacional les permitiría desarrollar nuevos negocios’’.
“En la diversificación están las oportunidades, y hay muchas oportunidades que a veces menospreciamos, pero realmente al final del día se pueden convertir en unas extraordinarias posibilidades de éxito’’.
“Nosotros traemos proyectos interesantes, y aunque aquí los empresarios tienen una gran ventaja y cercanía con el Presidente Municipal y con el Gobernador del Estado, también hay que fortalecer la relación con el Gobierno federal sobre todo porque se plantea una ley Industrial que impacta directamente a todo el País, y es transversal; hay que trabajar muy fuerte también con temas de la legislatura que finalmente nos afectan de manera directa a todos los industriales’’.
“Otro de los ejes que traemos es el tema de la capacitación, de educación y creo que en ese sentido tendremos que trabajar muy fuerte; lo veíamos con algunos de nuestros agremiados de aquí pues cabe resaltar que Baja California Sur en general es un destino de naturaleza turística, sin embargo, también ligado con el tema industrial o de transformación, y aunque muchos no lo ven así, la industria sin chimeneas necesita vidrio, madera, todo lo que requiere de transformación’’.
“Necesitamos hacer una especie de red de proveedurías, una red de negocios no nada más a nivel local, sino a nivel nacional, que sea más atractiva porque somos muy afortunados, porque tenemos 14 sectores, más de 100 ramas industriales y 76 delegaciones; la riqueza que tenemos como Cámara es impresionante y el impacto económico que podemos generar es enorme’’.
Lourdes Medina concluyó diciendo, “Yo me llevo puntos muy fuertes de aquí, y es fundamental que hagamos negocios e impulsemos el tema de desarrollo económico a través de la industria que puede ser la mayor generadora de empleos, porque se generan más empleos dentro de la parte industrial que dentro de la parte comercial’’.