Para recordar los peligros que corren y las amenazas que las acecha, así como involucrar en el cuidado de las mismas

Lupita Gómez

Este viernes 16 de junio se conmemoró el Día Mundial de las Tortugas Marinas día en que se procura resaltar entre la comunidad sobre los muchos peligros por los que corren y las amenazas que las acechan, también se pretende involucrar a las personas en el cuidado y supervivencia de esta especie.

Lo anterior fue dado a conocer por la Doctora Graciela Tiburcio, quien comentó “la conmemoración de este día se hizo coincidir con el nacimiento en el año 1909 del conservacionista de tortugas marinas Archie Carr, cuya ardua labor contribuyó a la protección de esta especie, fue un conservacionista de Alabama que luchó durante toda su vida por el mantenimiento de las poblaciones de tortuga, principalmente en Costa Rica”.

Continuó diciendo la Bióloga y Maestra en ciencias, que actualmente cuenta con 7 especies: tortuga laúd (Dermochelys coriacea), tortuga caguama (Caretta caretta), tortuga verde (Chelonia mydas), tortuga kikila (Natator depressus), tortuga carey (Eretmochelys imbricata), tortuga lora (Lepidochelys kempii) y tortuga golfina (Lepidochelys olivacea).

Agregó Graciela Tiburcio Pinto, “estos reptiles habitan aguas templadas, cálidas y tropicales de los océanos. Tienen una gran importancia ecológica como parte de la cadena alimenticia, consumiendo una gran diversidad de animales, regulando de manera constante sus poblaciones. En etapas juveniles todas las especies de tortugas se alimentan de medusas y plancton, cuando ya son adultos la alimentación se diversifica y pueden llegar a consumir pastos marinos, algas, cangrejos, esponjas y pepinos de mar”.

“La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza enlista a las 7 especies como amenazadas y ha documentado declive drástico en las poblaciones, de igual manera, la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 categoriza a las 6 especies que se encuentran en el país como en Peligro de Extinción» puntualizó.

Recalcó la Doctora Graciela Tiburcio, “algunas de las amenazas por las cuales las tortugas marinas se encuentran en peligro es la basura que se vierte en los océanos, suelen ingerir los plásticos al ser confundidos con medusas. Hoy en día la PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE es la pesca incidental, mueren en las redes de pesca en dónde suelen quedar atrapadas de forma accidental, muriendo por ahogamiento”. 

Finalizó diciendo la Doctora Graciela Tiburcio Pinto, “el comercio ilegal de sus caparazones, piel, huevo o carne, así como el cambio climático, la destrucción de su hábitat y el turismo invasivo son amenazas que suman presión, lo que está llevando la reducción de algunas poblaciones, a las playas mexicanas llegan seis de las siete especies que hay en el mundo: Lora, Golfina, Verde, Carey , Caguama  y Laúd; lo que lo hace uno de los dos países en el mundo con mayores especies, convirtiéndose en la capital mundial de las tortugas marinas”.

Por otra parte, mencionó la Doctora Tiburcio Pinto que ya fue descartada totalmente por las autoridades de salud que la mortandad de aves en las costas del pacífico mexicano se provocada por influenza aviar, sino que es producto del sobrecalentamiento de las aguas marinas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *