*Estiman entre cien y doscientos mil que no cuentan con IMSS o ISSSTE en BCS

Lupita Gómez

La población abierta que será atendida por el IMSS Bienestar y que entrará en operaciones para el mes de octubre son de entre 100 a 200 mil ciudadanos en el estado los que no cuentan con seguridad social sea ISSSTE o IMSS.

Lo anterior fue señalado por Yanssén Weichselbaum Delegada del Programa Bienestar en el Estado, quien al respecto agradeció la oportunidad de poder informar, porque ha sido una inquietud generalizada y sobre todo en el mismo personal del IMSS, porque es una de las principales preocupaciones que tienen, es importante aclararles a las personas que en el Gobierno de México se ha determinado que todos los programas tienen el nombre de bienestar.

Sin embargo, dijo la Delegada de Bienestar en el Estado, “esto no significa que sean la misma institución, yo siempre les planteo la Secretaría de Bienestar es una cosa, Banco Bienestar es otra, entonces si esta nueva institución que se está formando lleva el nombre de IMSS Bienestar es porque toda su parte normativa se apega a la normatividad que tiene el IMSS, pero hay que recordar que el IMSS es una institución tripartita”.

El IMSS no es  no es del gobierno del estado nada más como el ISSSTE por ejemplo, no podría hacerse lo que tu señalas, que a su gasto operativo, a su infraestructura se le cargue otra base u otro nivel de atención que sería la población abierta que está apoyando, la composición del nombre es lo que genera confusión, es el nombre porque es IMSS Bienestar, pero como te digo, todo el acompañamiento por parte del IMSS y Bienestar es porque es el apellido que llevan todos estos programas”, recalcó la funcionaria federal.

Explico Yanssén Weichselbaum, “se trata de que el estado mexicano debe atender la salud y que como tal debe abrir y dar servicios médicos, se cuenta ahora con tres instituciones; el IMSS, el ISSSTE y una tercera, el IMSS Bienestar que sería quien atienda a la población abierta, o sea es totalmente aparte, tiene estructura propia, tiene patrimonio propio y tiene presupuesto propio totalmente, eso es para empezar”.

Recalcó  la Delegada de Bienestar que “el presupuesto e infraestructura, todo los centros de salud que hay en los estados, esa es su infraestructura, es decir, centros de salud, hospitales generales, unidades de atención especializada, se planteó que cuando se hizo esta descentralización de salud se les mandó a los Estados la responsabilidad de que ellos como pudieran atendieran la salud de sus estados, y por eso esto se fue debilitando y se hizo el seguro popular que es lo que nosotros estamos combatiendo”.

Puntualizó que “el Seguro Popular todo los subsidiaba, es decir, si ocupas estudios de laboratorios has una licitación y mándalo a X lugar que ellos te hagan los estudios, porque yo no voy a comprar equipo, entonces lo que se está haciendo en IMSS Bienestar es que ahora todo el recurso que se haga por parte de la federación a los estados, ¡ojo, es bien importante!, no se les está obligando a los Estados, se les está invitando a que participen con esta fase para que le devuelvan a la federación todo el presupuesto todos los hospitales, y a cambio nos devuelva a los estados que están interesados en participar”.

Enfatizó la funcionaria federal que “no están obligados, cada Estado determina si participa o no, solamente 14 hasta el momento ha firmado y entre ellos Baja California Sur, en el caso de nuestro Estado entramos en el mes de octubre y tenemos un año para completar esta migración, de octubre del 2022 a octubre del 2023 tenemos para que ya funcione lo que es el IMSS Bienestar en BCS, lo que se trata es que ya no nos entregarán a nosotros presupuesto para el Centro de Salud sino que todo lo absorberá la federación”.

“Ya la federación le paga a todos los médicos, a todo el personal de salud, asume todos sus contratos y a cambo nos devuelve médicos, medicinas, equipamiento porque la idea es que si se tiene patrimonio propio, se compren toda la infraestructura, equipamiento y demás y que lo envíen a los Estados que así lo hayan determinado, porque lo firmaron, entonces viene separados, por eso hablo de tres grandes espacios de quien atiende a los trabajadores con el IMSS con su misma estructura y funcionamiento y quien atiende el ISSSTE y quien atiende a la población abierta”, acotó.

Destaco la delegada de Bienestar en el Estado, “la Secretaría de Salud del Estado ha comentado que son hasta cien mil personas las que estarían demandando o solicitando estos servicios aquí en el estado, sí, porque plantean que la mayoría de las personas aquí en Baja California Sur tienen IMSS; son también 100 mil trabajadores del estado que atiende el ISSSTE y entre 400 y 500 mil que atiende el IMSS, ahí van 600, entonces serían de 100 a 200 mil la población abierta”.

“Ya se está haciendo la contratación de médicos cubanos, alrededor de 70 y lo que se está haciendo es que se está recontratando a médicos que ya están jubilados, que tienen entre 55 y 75 años, son acciones que se han estado estableciendo porque no ha sido sencillo, realmente la desmantelación del  Sector Salud, de hecho, esta reforma es del mismo nivel de la reforma energética, la reforma a la soberanía alimentaria que se está haciendo, lo de prohibir los transgénicos y todas acciones muy destacadas que hace el gobierno de México como característica de su gobierno, y en el mismo nivel está la de salud, que es una gran reforma y no está siendo tan fácil abordarla, pero que se está avanzando en ello” finalizó diciendo Yanssén Weichselbaum.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *