*Es a través de los consejos técnicos los van conociendo y reconociendo el nuevo marco curricular
Lupita Gómez
En la Secretaria de Educación pública del estado aún no se tiene conocimiento oficial de lo que contiene el nuevo material educativo que enviará la SEP correspondiente al próximo ciclo escolar, es a través de los consejos técnicos que han estado conociendo lo que es el nuevo marco curricular.
Lo anterior fue dado a conocer por el Profesor José María Hernández Manríquez, Supervisor de Educación Básica en el estado, quien cuestionado al respecto comentó, “nosotros todavía no tenemos, de manera oficial, la información por parte de la Secretaría de Educación Pública Federal en relación a los materiales educativos, hemos estado, por supuesto, trabajando durante todo este ciclo escolar, lo que hemos llamado nosotros ‘ciclo escolar transicional’ ante la reforma a los nuevos modelos educativos 2022, y los que hicieron ahora en el ciclo escolar 2023 – 2024”.
Continuó diciendo el Supervisor de Educación Básica, “ahorita, de manera ordenada y a través de los consejos técnicos tanto ordinario como extraordinario, hemos estado conociendo y reconociendo lo que es el nuevo marco curricular, ahorita ya pasamos por lo que son los principios filosóficos, lo que abraza en sí lo que es la reforma educativa en el proceso de este nuevo modelo curricular”.
“Tenemos que conocer como es la estructura correccional como se compone como está trazada esta fase curricular en su fase formativa, como abrazan ahí el eje contextual que tiene que ver con esa parte, que ahora viene de manera más definida, precisamente en ese marco de ejes”, señaló el Profesor Hernández.
“Ya revisamos, dijo, como viene el asunto de los programas sintéticos, a través de estos contenidos nacionales y como a través de los mismos contenidos hoy los maestros estamos con la fase de los diseños y el problemas analítico es decir, que en base a todo lo que hemos venido analizando, para así realizar cada uno de los maestros, a través de los contextos escolares, se estarían haciendo esas adecuaciones, la última fase del presente ciclo escolar termina y es cuando deberemos ya tener información más precisa de estos materiales educativos”.
Sobre la parte de la educación formativa, recalcó, “obviamente sabemos que tenemos nuevo diseño de material educativo, tenemos un trabajo importante que se ha venido realizando aquí en el estado con equipos técnicos y en algunos casos contribuyendo al diseño de estos programas de materiales educativos, y con eso venimos trabajando, por eso no quiero yo, como servidor público, el informar algo de lo que todavía no tenemos conocimiento oficial”.
Puntualizó el Supervisor de educación básica, “nosotros opinamos al respecto en presencia del maestro Omar Usabiaga, el director general de materiales educativos de la SEP federal, en donde hubo participación de maestros, docentes, en el conocimiento de este nuevo plan curricular y a través del consejo técnico se ha venido revisando, analizando la parte de educación continua en el plan de estudios”.
Finalizó diciendo el profesor José María Hernández Manríquez, “por eso le llamamos un año transicional donde hemos venido revisando de manera ordinaria y extraordinaria, este año fue de trabajo una semana completa con los maestros abordamos esta parte del plan de estudios del nuevo modelo curricular y bueno vamos a cerrar también el año escolar las clases concluyen el 19 de julio y después de eso tenemos una semana de capacitación y formación educativa”.