*Importante gestión del XIV Ayuntamiento por el monumento histórico-cultural

*Destaca Cronista Municipal el simbolismo de identidad del guardián de la soberanía

*Emotiva y contundente intervención de estudiante de la UABCS

Condenarro

Se consolida la costumbre en Cabo San Lucas de conmemorar, junto al edificio de El Faro de Cabo Falso “El Faro Viejo”, dos eventos que, aun cuando son en tiempos y circunstancias disímbolas, ambas se refieren a la defensa y reafirmación de la soberanía nacional: La batalla de Puebla el 5 de mayo de 1862 y el primer destello de luz proveniente de El Faro, el 5 de mayo de 1905, encabezada en ésta ocasión por el Presidente Municipal, Óscar Leggs Castro, acompañado por representantes de los tres órdenes de gobierno, del Congreso del Estado, estudiantes de la UABCS y del Cobach 04, la Asociación Civil Yenecamú y ciudadanía, el pasado viernes. Dos décadas después que se cerrara el acceso por la filmación de una película épica, tas lo cual iniciara “la restauración incondicional” del edificio por el desarrollador colindante.

La ceremonia sin contratiempos y de acuerdo al programa establecido; una vez todos en sus lugares, el maestro de ceremonias agradeció la asistencia, presentó al presídium, hizo una introducción bien resumida de los sucesos objeto de homenaje, iniciando el protocolo con los honores a la bandera, Himno Nacional, Himno del Estado de BCS. Al frente de la audiencia el Presidente Municipal Oscar Leggs, la Diputada Eufrosina López, el Contralmirante René Cano Ávila de la zona naval destacada en el puerto, Carlos Castro, representante del Gobierno del Estado, Gabriel Fonseca, Cronista Municipal, Jorge Sánchez, Srio. Gral., de la Delegación de CSL y Felipe Marrón, Presidente de Yenecamú AC y René Holmos en representación del Grupo Raíces de SJC.

La primera intervención a cargo de la UABCS, por parte de Mónica Montaño Espinoza, y un texto de Margarita Alvarado Méndez simbólico, dedicado en gran parte a los migrantes, debido a: “Los Cabos es tierra de migrantes, que llegaron más antes que después a estas tierras prometidas!”. Tras un breve y conciso resumen de la circunstancia histórica y geográfica de México y en particular del Sur peninsular y lo que representó su construcción en ese punto, el más austral, el Cabo Falso para la soberanía nacional y como guía náutica, señala “justo en 1986, esta construcción quedaría incluida en el catálogo nacional de monumentos históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia”. Expuso que resulta triste, pese al símbolo identitarios para los californios del Sur, muy pocos de los residentes hoy por hoy han tenido oportunidad de conocerlo y, muchos, residentes y turistas ignoran su existencia; termina con la sentencia: “Porque se dice por ahí que nadie protege lo que no conoce”.

En el acto se hizo entrega de un merecido reconocimiento a Enrique Cipriano Chong Castillo, un joven con conocimientos de construcción “de cuchara veloz” lo recomendó el entonces farero Miguel Ángel Herrera Morales que expuso a las autoridades federales, dadas las condiciones del entorno al edificio construido sobre dunas, trasladarlo a un punto más seguro y alto, el Cerro de “Las hermanas”, conocido también como “Del Rodadero”. Joven que, junto a 8 trabajadores, y debido a que la empresa contratada para ello desistió, en 18 meses concluyeron “El faro nuevo” en 1960.

En su oportunidad, Gabriel Fonseca Verdugo, Cronista Municipal tuvo a bien hacer la reseña histórica del Faro de Cabo Falso, destaca entre la historia relatada, la participación de México en la Feria Universal de Paris en 1900, para la que edificó un Pabellón de dos pisos, reconocido internacionalmente, en el cual se expuso el proyecto de El Faro de Cabo Falso, arquitectura y mecanismo, lo que le mereció una medalla. Ante el éxito Porfirio Díaz determina que usarían los recursos necesarios para hacer realidad el faro de Cabo Falso, que emitió su primer haz de luz el 5 de mayo de 1905, fecha elegida por su significado histórico y de soberanía. Luz que guio la navegación del Pacífico mexicano. Dato interesante: en 1960, tras de 55 años de servicio a la nación, el mecanismo construido por la empresa francesa Barbier, Bernal y Turnell, así como el cristal de Fresnel se trasladaron al faro nuevo, y que hoy día nadie sabe en donde se encuentran. El dato irónico, dada la fecha de conmemoración, es que tanto mecanismo como cristal son de origen francés.

Presente el Coro Polifónico de Los Cabos, dirigido por el Maestro Remigio Hernández interpretó dos melodías escritas por Conchita Bulnes: “Baja California Sur” y “Vámonos para Los Cabos” que invitan al sentimiento de pertenencia y fomentan la identidad sanluquense, cabeña y sudcaliforniana.

Para cerrar el programa, Presidente Municipal tomo el micrófono y antes el llamado de “¡El Faro Viejo!” y coro general “¡es nuestro!”. Destacó en su discurso, la importancia de la victoria en la batalla de Puebla, dónde un ejército pequeño, derrotó al ejército más poderoso del mundo. Afirmó que, cumpliendo con su compromiso con la sociedad y con la Asociación Yenecamú de liberar el acceso al público, se cumple en el sentido de que el Cabildo del XIV Ayuntamiento: “desde el Cabildo dictaminamos nombrar al Faro de Cabo Falso como ‘Monumento histórico municipal’ con la intención de municipalizar el camino y garantizar el libre acceso”.

Informó que se ha acudido a instancias como el Archivo Histórico de La Paz, al INAH y al INDAABIN a fin de crear un soporte: “que permita que nuestro Faro Viejo sea reconocido como monumento histórico, por el momento el INAH hizo la solicitud al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, que el Faro Viejo sea catalogado como Monumento Artístico, con esto, se hace el llamado a que, como nos enseñó la batalla de Puebla, se requiere de la unidad para alcanzar nuestros objetivos y es con la unidad de todos los cabeños que podemos rescatar nuestro faro. En la unidad seguiremos luchando por rescatar nuestras raíces, porque la historia es patrimonio de todos y El Faro Viejo es historia de los sanluqueños y los cabeños ¡que se oiga fuerte y claro, libre acceso a nuestro faro”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *