Juan Heredia
Los Cabos.- De acuerdo a la información proporcionada por el Gobierno Federal, ya se tienen considerados los días de puentes y feriados del 2023, además de la calendarización de vacaciones y días inhábiles en las instituciones educativas del país, observando que se tendrán 4 puentes a lo largo del periodo anual.
En cuanto a los puentes y días feriados del calendario 2023, algunas fechas pueden llegar a caer entre semana y se podrían recorrer a los días lunes. Así quedarían los días de descanso:
• Domingo 1 de enero: Año Nuevo
• Lunes 6 de febrero: Día de la Constitución Mexicana, primer puente de 2023
• Lunes 20 de marzo: Natalicio de Benito Juárez, segundo puente de 2023
• Lunes 1 de mayo: Día Internacional de los Trabajadores, tercer puente de 2023
• Sábado 16 de septiembre: Día de la Independencia de México.
• Lunes 20 de noviembre: Aniversario de la Revolución Mexicana, cuarto puente de 2023
• Lunes 25 de diciembre: Navidad, último puente del año.
Vacaciones y puentes para la comunidad escolar del país
• 27 de enero: Junta de Consejo Técnico Escolar
• 6 de febrero: Día de la Constitución Mexicana
• 20 de marzo: Natalicio de Benito Juárez
• 31 de marzo: Junta de Consejo Técnico Escolar
• 3 al 14 de abril: Vacaciones de Semana Santa
• 28 de abril: Junta de Consejo Técnico Escolar
• 1 de mayo: Día del Trabajo
• 5 de mayo: Batalla de Puebla
• 15 de mayo: Día del Maestro
• 26 de mayo: Junta de Consejo Técnico Escolar
• 30 de junio: Junta de Consejo Técnico Escolar