Isaías González Cuevas, líder nacional de la CROC, dijo que el estado está dentro de las 3 entidades del país en donde el trabajador busca certificaste en alguna competencia laboral.

Ligia Romero

Cabo San Lucas.-  Isaías González Cuevas, líder nacional de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) dio a conocer que Baja California Sur, es uno de los estados que más certificaciones en competencia laborales otorga, lo que demuestra el interés de la clase trabajadora tanto de Los Cabos, La Paz y Loreto, en aspirar a otros puestos y por ende a mayores ingresos que conllevan a una mejor calidad de vida.

Declaraciones desprendidas previo a la entrega de certificaciones en competencias laborales, celebrado en la Plaza Amelia Wilkes de Cabo San Lucas, además de otorgar las constancias de legitimación de los contratos colectivos de trabajo, siguiendo todos los protocolos de la Secretaría del Trabajo.

En el evento, se destacó la importancia de que el trabajador esté capacitado en diversas competencias laborales, debido a que el turismo que visita Los Cabos, tiende a visitar otras partes del mundo y esta acostumbrado a los servicios de buena calidad, por lo que se requiere gente preparada y profesional; en cuanto a las competencias laborales dijo:

“En primer lugar se encuentra la Ciudad de México, debido al volumen de personas, seguido de Quinta Roo con Cozumel, Quintana Roo y Playa del Carmen, después está Baja California Sur con Los Cabos, La Paz y Loreto”.

Concluyó que la clase trabajadora desde luego puede escalar a otros puestos, es por eso que la CROC busca la manera de apoyarlos en las certificaciones en diversas competencias laborales y de esta manera pueda mejorar su calidad de vida, al aspirar más salario.

Por su parte David Illedra Villegas, secretario estatal de la CROC, dijo que en lo relacionado a los contratos colectivos, poco a poco han ido legitimando y en el que se lleva un avance superior al 90%.

“Se viene un 2023 muy bueno para CROC, ya que estarán las puertas abiertas para aquellos colaboradores que no tengan legitimado su contrato con su sindicato, además de que algunas empresas se han acercado al sindicato tanto en La Paz y Los Cabos”