*Pero es necesario que se transparente la entrega de concesiones y se respete la antigüedad de los trabajadores
Lupita Gómez
Totalmente de acuerdo con la actualización del transporte, siempre y cuando se transparente y se respete la antigüedad de los trabajadores del volante.
Así fue señalado por el Regidor Fabián Ceseña quien cuestionado al respecto comentó, “yo creo que son situaciones muy diferentes la Ley de movilidad que propuso el Gobernador Mendoza en 2018 era una ley del transporte más que una ley de movilidad por eso no pasó esa ley porque venía a desaparecer, a privatizar ni siquiera a liberar sino a privatizar y que tuviera injerencia todo mundo menos el transportista en la ley de movilidad con un instituto que venía a poner, a hacer y deshacer”.
Agregó el Regidor, “yo creo que la ley de movilidad debe de venir a marcar al transportista los lineamientos de cómo desempeñarse y ahora si de cómo moverse en la ciudad y la ley de transporte se debe de actualizar de respetar, yo creo que la ley del transporte es una ley que cumple su función qué se debe de actualizar siempre y cuando debe garantizar el buen desempeño del transportista y las condiciones de los transportistas”.
Cuestionado sobre las aplicaciones el Regidor Fabián Ceseña comentó, que más allá de las aplicaciones yo soy de una ferviente convicción y lo digo es que una aplicación digital es un medio es una herramienta para poder prestar un servicio ahorita en la actualidad cualquier persona por medio de una aplicación puede comprar muebles puede comprar ropa cualquier cosa e igual puede comprar un servicio de transporte.
Aclaro que sin embargo “pasamos rebasamos el tema de una modalidad yo creo que los temas de la modalidad están previamente establecidos en la ley del transporte yo creo que el legislador de ese tiempo ha previsto las modalidades que necesita o que están en la ley o que pueden desempeñar un servicio de transporte en todas las funciones en todas las modalidades,”.
Sin embargo puntualizo el Regidor, “yo creo que la ley del transporte si se debe modernizar en la litis muy grande que es el procedimiento y el otorgamiento de concesiones en la forma de respetar los derechos de los trabajadores del volante que es muy importante yo creo que haya algo que pueda garantizar los derechos del transportista del hombre que maneja que se sube todos los días al taxi, al pesero, al dompe respetar y garantizar que esas personas cuando así les toque cuando así haya la necesidad, cuando así lo demande el crecimiento puedan comprar una concesión y no pase lo que pasaba en el pasado hace 10 años que se agandallaban”.
Recalco el Regidor Fabián Ceseña, “sí estoy de acuerdo en que se actualice la ley del transporte en dos vertientes que se garantice la forma de dar concesiones que se respeten los derechos de los trabajadores y que sea transparente la entrega de concesiones, que sea transparente la antigüedad de los choferes”.
Finalizó diciendo el Regidor Fabián Ceseña que la ley del transporte es una esencia que debe de seguir yo soy de que la ley de movilidad le vendrá a dar la luz a los transportistas de cómo desempeñar hoy un nuevo servicio y un nuevo reto en el enorme crecimiento de Baja California Sur pero la forma y la soberanía del transporte deberá seguir la esencia de la ley del transporte a mi juicio y la ley de movilidad le vendrá a de como servir en un nuevo reto en el crecimiento decir al transportista.