Ligia Romero Gutiérrez
Cabo San Lucas.- Uno de los fenómenos sociales que se ha venido registrando en los últimos años en el municipio de Los Cabos debido al acelerado crecimiento poblacional, es la llegada de personas de otras entidades federativas que no cuentan con acta de nacimiento tanto de menores como mayores de edad, mientras que otros tienen una doble Clave Única de Registro de Población, es decir 2 Curps, personas que se ven limitadas para realizar algún trámite ante alguna instancia pública o de gobierno.
Pedro, trabajador de obra y quien esperaba su turno a las afueras de las oficinas Tributarias para ser atendido en detectó que de los 25 minutos que llevaba esperando 3 personas presentaban la misma problemática, preguntando al trabajador del SAT que tan recurrente era este tipo de situaciones y dijo que seguido.
De acuerdo a la información proporcionada por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Los Cabos y que preside Flora Aguilar Murillo, dijo que la problemática de menores de edad, adultos y personas de la tercera edad procedentes de otros estados y que no cuentan con acta de nacimiento de sus lugares de origen, es bastante – no dio cifra – , sin embargo abundo que esta situación limita a las personas a obtener algún beneficio social, laboral, económico o de derecho humano.
“Tenemos muchas personas que se están en esa situación tanto niños como adultos que se han acercado y la Procuradora de lo Familiar y se le ha estado dando seguimiento en coordinación con Registro Civil, incluso trabajan muy de la mano para apoyar a estas personas; no tengo un dato tal cual pero sí hay bastantes casos, son muchas las personas que se acercan y que acercamos con el registro civil para poder aportar y ayudar”.
Mientras tanto, en otro escenario del municipio, se vive una problemática que tiene relación con el tema de registros personales y es la del Curp, en donde Pedro un humilde contribuyente al acudir al Sistema de Administración Tributaría para darse de alta, se encuentó con la triste realidad, que es la de tener doble Clave Única de Registro de Población debido a que sus padres cometieron un error al emitir su acta de nacimiento en la Ciudad de México, por lo que tuvo que acudir al Registro Civil del Municipio para atender su problemática.