*“No habíamos podido llegar a esos niveles desde 2019 y en esta temporada se alcanzaron”: AMC
Lupita Gómez
En entrevista con Arturo Mussi Canem, Presidente de la Asociación Mexicana de Cruceros, al ser cuestionado sobre el tema comentó, “fíjate que la temporada de cruceros que inició el mes de octubre del año pasado y termina este mes de mayo concluye muy bien porque no habíamos podido llegar a los niveles que teníamos en 2019, ya en esta temporada por fin se alcanzan estos niveles y yo espero que sea un poquito mejor”.
En cuanto a pasajeros dijo: “han venido barcos más grandes y traen muchos turistas a bordo, ha sido muy exitosa y esperamos que la que viene que inicie por allá a finales de septiembre sea mucho más exitosa y que 2024 sea la mejor temporada que tengamos” propuso.
Explicó Mussi Canem, que esta temporada la van a cerrar aproximadamente con unos 500 arribos, que significan aproximadamente 700 mil pasajeros; “lo que ha sido muy importante tanto para la derrama que deja el barco como la que dejan los pasajeros, pienso que para la próxima temporada habrá un incremento de un 15 a un 20 por ciento lo que es excelente expectativa”.
Explicó el Presidente de la Asociación Mexicana de Cruceros, que los barcos no se venden por puerto sino por ruta y la ruta México está teniendo un gran problema porque no ha modernizado sus puertos y al no hacerlo los barcos más grandes necesitan muelles más largos, se necesitan más “tenders” en lugares como por ejemplo en Cabo San Lucas, al no contar con ese tipo de muelles, los barcos grandes de última generación no pueden operar en el puerto de Cabo San Lucas.
Por tal motivo, aseveró: “tienen que buscar otros destinos, pudiéramos crecer aún más si tuviéramos la infraestructura que se requiere, tenemos por ejemplo a Pto. Vallarta que tiene tres espacios grandes, pero con el primer barco grande se reduce a dos, tenemos Mazatlán, por ejemplo, también tiene limitación con los barcos grandes y Cabo San Lucas también si llegan 3 o 4 barcos de los más grandes no puede resolver el problema del anclaje y lugares donde desembarcarlos”.
“Ese es el reto que tiene ahorita la ruta del pacífico mexicano de mejorar sus instalaciones y su infraestructura a fin de poder recibir los barcos de última generación, que ya ahorita, por ejemplo en los últimos dos años han salido 19 nuevos cruceros, de los mega cruceros, entonces es importante porque andan buscando lugares a donde ir y por lo menos el Pacífico mexicano lo que es la ruta de la Riviera mexicana es muy buscada pero si no hay espacio es muy difícil tenerla”, recalcó.
Detalló Arturo Mussi que: “La Paz está creciendo, poco a poco vamos a tener por lo menos unos 20 arribos y vamos a crecer más con el nuevo proyecto del puerto que se había presentado, y que ahorita está suspendido, había ya varias navieras que estaban reservando por el nuevo proyecto para ese puerto que podría recibir barcos grandes, pero ahorita está pendiente”.
Finalizó diciendo el Presidente de las navieras que: “Loreto tiene el mismo problema también de anclaje que solo los barcos que usan sus planchas que son pocos, la mayoría van a puertos que tienen sus muelles; los tender o los barcos que dan servicio del anclaje como Cabo San Lucas, lo mismo que Loreto, no lo tiene, se limitan sus arribos que han sido muy buenos, pero pudieran tener mucho más si tuviera infraestructura de muelle. En Loreto seguimos trabajando muy duro para que este importante segmento de turismo crezca y deje muchos beneficios a la comunidad.