Ceci 8a

Los Cabos.- A partir de la primera quincena del próximo año te descontarán menos por Impuesto Sobre la Renta ( ISR ) debido a que la inflación acumulada superó 10% desde enero de 2021, la última vez que se actualizaron las tablas que sirven de base para hacer el cálculo del pago de este impuesto, y que aplicaron a los ejercicios fiscales 2021 y 2022.

De acuerdo con la calculadora de inflación del Instituto de Estadística y Geografía y Estadística (Inegi) del cierre de 2020 a noviembre de 2022, la inflación acumulada fue de 15.31%, por lo que la Secretaría de Hacienda hace un ajuste para colocar a los pagadores de impuestos en un renglón de rango menor para el pago de ISR, por nivel de ingresos.

Este 27 de diciembre Hacienda publicó las tablas para la retención del ISR en el Diario Oficial de la Federación (DOF), por lo que ya se pueden hacer estimaciones para el ajuste que beneficiará a los empleados de la iniciativa privada y sector público; personas físicas con actividad profesional, empresarial y/o con una o varias propiedades en renta; también quienes tienen ingresos por plataformas tecnológicas, entre otros regímenes.

Así, una persona con ingresos mensuales de 20,000 pesos contribuirá con 2,604.00 pesos al mes en 2023 al fisco, cuando este año le descontaron 2,830.84 pesos, es decir, una diferencia de 226.84 pesos menos por mes, se le aplicará una tasa efectiva de ISR de 13.02%, cuando en 2022 fue de 14.15%.

La tabla fue dada a conocer en el Anexo 8 de la Miscelánea Fiscal del martes 27 de diciembre en el DOF. Su nombre oficial es Tarifa aplicable durante 2023 para el cálculo de los pagos provisionales mensuales. Con la tabla identificada, lo primero que tendrás que hacer es ubicarte en el rango de ingresos que tienes mensualmente. Por ejemplo, una persona que gana 30,000 pesos al mes se encuentra en el renglón VI de la tabla que tiene un límite inferior de 15,487.72 pesos; una cuota fija de 1,640.18, y una tasa para aplicarse sobre el excedente de 21.36%