Las reuniones con autoridades estatales no han dado resultado solo se echan la bolita unos a otros
Lupita Gómez
A más de un año en que autoridades y transportistas han estado llevando a cabo reuniones en busca de solución al problema del transporte pirata en el Municipio no han dado resultados favorables.
Celestino Atienzo Beltrán, Delegado Nacional de las Transportadoras Turísticas y Miguel Mena Presidente de las Transportadoras en Los Cabos, así lo expresaron, al tiempo que coinciden al señalar: “tenemos pues alrededor de 14 meses en pláticas con las autoridades Municipales y estatales, tiempo que han venido recorriendo a fin de darle certidumbre y certeza jurídica al trabajo del transporte turístico”.
Agregaron los representantes de los transportistas; “se ha propuesto un consejo de vigilancia que esté conformado por dos sectores; el de los concesionarios, que es parte del gobierno del estado, y los permisionarios que somos nosotros, a nosotros nos rige la SCIT, abonando a este tema lo que se pretende es atacar básicamente a todas las personas que están prestando el servicio en el destino de manera irregular”.
Señaló Miguel Mena, representante de las transportadoras: “a últimas fechas, te puedo comentar sin temor a equivocarme, en el corredor y la carretera deben de andar más de mil unidades prestando el servicio de manera irregular, y que se suman al problema de movilidad, estamos hablando de Uber, y que también por ahí tampoco tenemos respuesta de las autoridades”.
“Estamos hablando de particulares que prestan el servicio sin concesión, sin permiso, estamos hablando de americanos, canadienses, que también se suman a prestar el servicio en desarrollos, y bueno es una serie de irregularidades que la intención nuestra es señalarlos, y que sea la autoridad quien los regule”, acotó.
Abundó el representante de las transportadoras, “en días pasados hubo unos pronunciamientos un poco delicados porque no vemos que las autoridades, que les corresponde el actuar para sancionar, para regular, vigilar que la actividad se lleve de manera transparente, y pues no hemos encontrado eco para que nos ayuden a controlar esto”.
Puntualizó el entrevistado que “los avances han sido muy claros, los abogados por parte de nosotros y el abogado por parte de los gremios tienen ellos muy claro lo que se pretende, desafortunadamente donde nos topamos, es con la autoridad, y mientas no haya voluntad, gente que está en algunos puestos y no trabajan, esa es la realidad, muchas lagunas y entonces en todas de ahí se defienden muchos intereses”.
Señaló que cuando nos sentamos a la mesa ellos expusieron este proyecto; por nuestra parte fuimos muy claros, dijimos que teníamos que dejar intereses económicos e intereses políticos de lado para que esto caminara, por parte de nosotros así se ha manejado, por parte de los gremios de los taxis creo que también y así se ha manejado, pero las autoridades no siempre tienen la voluntad que esto avance” acusó.
“Desafortunadamente, continuó, el apoyo que nosotros hemos recibido de la SCIT prácticamente ha sido nulo, y sí ha estado participando en las sesiones, se firmó un convenio, y lo tengo que decir, de manera extraña llegó todo volteado, lo cambiaron las autoridades estatales, ahí quisieron culpar a la consejería jurídica y esta malamente o no revisó o no hizo bien su trabajo, pero ahí como que todos se aventaron la bolita”, recalco Miguel Mena.
Explicó el líder de las transportadoras, qué este día justamente está la mesa redactora que encabezada por el subsecretario de gobierno, el Señor Ibarra, en donde están tratando de ordenar nuevamente y aterrizar los convenios que se habían firmado para retomar las mesas de trabajo, y por parte de los permisionarios hubo algunas solicitudes al ejecutivo y hasta la fecha no hemos visto ninguna respuesta”.
“Por ahí hubo una mediana respuesta para que regresemos a las mesas de trabajo, pero ahorita no se ha concretado nada, ahorita los únicos que están trabajando son los abogados en el tema, de ahí en fuera hay paz, pero sí tenemos que decir que si esto no se arregla pues el desastre porque así se tiene que decir, esto es un desastre en la prestación del servicio, al rato va a ser un caos porque no hay autoridad, no hay quien diga nada, todo mundo puede prestar el servicio sin que haya vigilancia o lo que es peor, no vemos avances en el sistema de regularización”, finalizaron diciendo los transportistas.