*“Insuficiente el estudio y análisis para el tamaño social de esta iniciativa”: ARR
Lupita Gómez
Un nutrido grupo de personas, ciudadanía sudcaliforniana, se presentó este jueves a las puertas del Congreso del Estado, donde manifestaron su inconformidad contra la iniciativa de Ley Trans Infantil que pretende aprobar el Congreso del Estado.
Rosario Martínez, quien forma parte de la Ley parlamentaria, representa a un grupo de 21 mujeres que participaron en el pasado parlamento de la mujer, al hacer uso de la voz señaló que todos los ahí presentes representan a diferentes grupos “que hemos presentado diferentes propuestas y documentos al Congreso y a los diputados en cuanto a este tema”.
Continuó diciendo la de la voz, “hoy primero de junio el Honorable Congreso del Estado presentará una iniciativa, en la que niños, niñas y adolescentes no han sido tomados en cuenta, ni informado, de Ley Trans infantil, eso no representa el bien supremo para ellos”.
Señaló la señora Martínez, “se dará lectura a un dictamen que, sin investigación previa suficiente, sin el suficiente sustento científico y sin consideración alguna hacía los titulares de la cédula de la sociedad pretende retirar la patria potestad, de madres, padres y tutores”, argumentó.
“Recordamos, dijo, que los anteriormente mencionados son garantes de los niños, niñas y adolescentes y a ellos corresponde procurar para sus hijos una infancia pura, sana y acorde para su edad, con el respaldo de la Constitución Política Mexicana, el Código Civil vigente en el Estado y aún hasta su mayoría de edad y que si así no lo hicieren que sudcalifornia se los demande”.
Por su parte, el licenciado Arturo Rubio Ruiz, presidente del Consejo Ciudadano para Víctimas del Delito, al hacer uso de la palabra comentó que “para una iniciativa de este tamaño es necesario analizar y tomar parecer, porque afecta a lo más sagrado que tiene la sociedad, que es la familia, afecta, los niños no pueden ser trans”.
Agregó Rubio Ruiz, “se supone que cuando se acepta por parte de los padres un comportamiento así, es porque ya tiene la madurez suficiente para tomar decisiones, y los menores no tienen la capacidad necesaria para decidir una situación así, los menores no están en condiciones para tomar una decisión de esa naturaleza”, subrayó.
Agregaron los manifestantes que el pasado jueves presentaron ante la oficialía de partes un documento que debía haberse leído el martes, “hemos estado haciendo mesas de trabajo representativas de los derechos de los niños y nadie sabía de ese documento, repentinamente apareció y fue hasta este jueves que se leería, es en ese documento donde se expresa el interés que tenemos de ser escuchados”.