Se hizo un estudio con costo de 1 millón 200 mil pesos para determinar la prioridad de las obras y no se respetó
Lupita Gómez
No obstante, la inversión de 1 millón 200 mil pesos en la elaboración de un estudio específico hace casi 15 años, a fin de determinar la prioridad de las obras, son importantes proyectos viales que daría como resultado mejorar la movilidad en Cabo San Lucas, es fecha que de lo resultado no se han ejecutado dichas obras.
Sobre lo referido, Ingeniero Álvaro Javier Ramírez Gálvez, expresidente de la Federación del Colegio de Ingenieros Civiles de la República Mexicana, A.C., explicó: “en el 2008 – 2010 cuando un servidor estaba de presidente del Subcomité de Obras, como Presidente del Colegio de Ingenieros de los Cabos, se realizó un estudio de ingeniería de tránsito que tuvo un costo de 1 millón 200 mil pesos”.
Continuó diciendo el expresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Los Cabos, “en ese estudio se determinaba que era lo primero que teníamos que pavimentar, el estudio nos arrojó que primero teníamos que pavimentar la calle Leona Vicario desde Constituyentes hasta el aeropuerto de Cabo San Lucas; en segundo lugar se tenía que pavimentar, arreglar y hacer las adecuaciones de una vialidad para tener la movilidad de lo que es la calle Estrella y Padre Tamaral, donde está Aurrera, y saldría por lo que es el entronque de Cabo del Sol”, explicó.
Señaló el ingeniero Álvaro Ramírez, “porque en el 2010 existía un aforo de 14 mil vehículos, en aquel tiempo eran 14 mil, ahora son 60 mil, entonces el plan no lo continuaron, no se llevó a cabo, y en lo que respecta a la Padre Tamaral, algunos intereses a lo mejor existieron para determinar que se pavimentara lo que estaba más retirado, y no resolver la movilidad inmediata que ese estudio arrojó, y que el número uno era Padre Tamaral, segundo un libramiento carretero en lo que es repito, la calle Estrella y avenida Leona Vicario, donde está en el entronque de la tienda Aurrera hacia El Tezal”.
Explicó el ingeniero Ramírez Gálvez, “hoy por hoy espero que ya se haya buscado el espacio permitido para poder desarrollar ese libramiento, pero esa era la alternativa para entroncarla y liberar lo que viene siendo la Leona Vicario, la Constituyentes, el puente, el semáforo donde está La Sanluqueña y desahogar allá donde está el entronque de Cabo del Sol”.
“Las condiciones ahorita, puntualizó, pues ya por los gobiernos y decisiones que se pavimentara una calle que era tercera en posición y no la segunda, pues aquí está interviniendo el gobierno del Estado y sobre todo el Fideicomiso ha dado buenos resultados hasta el momento porque tiene buenos integrantes de la sociedad y puede opinar y dar su opinión sin un sesgo político”.
Finalizó diciendo el ingeniero Álvaro Ramírez, si no es una necesidad inminente para darle una solución rápida y económica, y si el concurso no se está dando a cabalidad, y que tiene irregularidades, ese proyecto, esa decisión de terminación de la empresa pues definitivamente va iniciando por mal camino, y si empieza mal no esperamos cosas buenas”.