Con la finalidad de conocer la trayectoria que han llevado y hablar del conocimiento del nuevo plan de estudios

Lupita Gómez

Con grandes expectativas se están llevando a cabo los cursos a maestros de nivel básico, el cual tiene la finalidad de conocer la trayectoria curricular y hablar del conocimiento del nuevo plan de estudios.

Lo anterior fue dado a conocer por el Profesor José María Hernández Supervisor de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública en Baja California Sur, quien entrevistado vía telefónica comento que efectivamente el jueves pasado se inició con el segundo taller de formación continua intensivo enmarcado en el calendario oficial.

Continuó diciendo el Supervisor de Educación Básica en el estado, que con esto prácticamente todos los maestros de educación básica que terminan este ciclo escolar 2022 – 2023 quedan al día, este taller uno de los propósitos fundamentales es que los maestros y las maestras puedan reconocer toda la trayectoria que han llevado y hablar del conocimiento y reconocimiento del nuevo plan de estudios 2022.

Agregó el Maestro Hernández, que fundamentalmente la construcción del programa analítico va a consolidar esa parte y también a reconocer de algunas limitantes algunas áreas de oportunidad y contratar también un ejercicio de planeación con efectividad didáctica, con relación a este nuevo marco curricular y también al análisis del calendario escolar y a las actividades al nuevo avance que se tuvo en el ciclo escolar del programa escolar de mejora continua, porque va a permitir tener un panorama ya cien por ciento oficial, un referente y de alguna manera contar con periodo de herramientas y elementos para poder manera más exitosa el nuevo marco curricular que habrá de entrar en vigor a partir del próximo ciclo escolar.

Este taller, dijo el Maestro, inició el jueves y termina el miércoles 26 próximo, este curso lo están tomando alrededor de 10 mil docentes de educación básica en toda la república y las expectativas es que los maestros puedan tener un análisis, un balance del conocimiento y reconocimiento del plan de estudios 2022 que han venido abordando a través de las diferentes sesiones del Consejo Técnico durante todo el ciclo escolar.

Explicó el Profesor Hernández Manríquez, fundamentalmente que puedan concretar el programa analítico y puedan ellos también hacer un ejercicio de planeación didáctica eso también es fundamental, son las expectativas, pero sobre todo que los maestros puedan abordar el próximo ciclo escolar este nuevo plan de estudios con mayores herramientas, nuevos elementos y bueno irlo concretando también ya en la misma práctica docente.

Finalizó diciendo el Maestro José María Hernández Manríquez, Supervisor de Educación Básica en el Estado, contextualizar el marco curricular, realizar el abordaje del mismo con las expectativas también de que todos los maestros del país podamos mejorar los procesos de aprendizaje, la apropiación de los mismos estudiantes y que bueno también de manera colaborativa y colectiva podamos ir reconociendo nuestra comunidad como el centro del aprendizaje en donde se desarrollan los niños y las niñas esté presente en la escuela, y bueno yo creo que es uno de los retos y los desafíos que representa para el nuevo ciclo escolar el abordaje de este nuevo marco curricular.