Por Cecilia 8a

Los Cabos.- Luego de la “Reunión Estatal de Promotores de Empleo 2023” celebrada en la ciudad de La Paz, relacionada a estrategias y campañas para promover el empleo formal en el estado, su titular Vladimir Torres informó que durante el 2022 el Servicio Nacional de Empleo en Baja California Sur logró colocar a más de cuatro mil personas en un empleo formal, lo que significó un incremento en la formalidad de un 61%.

Ante la necesidad de incorporar a las personas a un régimen laboral formal y gocen con ello de los beneficios y prestaciones que esto conlleva, el SNE en el estado implementó una serie de acciones, especialmente en el último trimestre del 2022 al ampliar la cobertura de los programas como las Ferias de Empleo, las Jornadas de Inclusión, jornadas laborales “La Chamba Nos UNE” y bolsa de trabajo, con lo que se permitió atender a poco más de 12,060 personas.

Explicó que en dicho encuentro se conocieron los resultados de la atención brindada en las unidades regionales de Los Cabos, La Paz y Comondú así como los módulos de atención de Cabo San Lucas, Loreto y Mulegé, a través de los cuales se despliegan los programas en toda la entidad.

En reunión con representantes de Turismo, Economía, Cultura Turística y Desarrollo Económico, también estuvo presente el secretario del Trabajo y Desarrollo Social, Omar Zavala Agúndez, así como representantes de las diferentes coordinaciones centrales, regionales y módulos locales del SNEBCS.

Los participantes dieron a conocer los logros obtenidos a través de los más de 12 programas, ferias y jornadas lo que significa 61%más en relación al 2021.

Finalmente el Servicio Nacional de Empleo en el estado promete continuar desarrollando actividades y programas para incluir a más personas en un empleo formal, dando a conocer que el próximo 16 de febrero representantes de los tres órdenes de gobierno realizarán la 2da Jornada de Inclusión Laboral en el municipio de Los Cabos, donde habrá ofertas de trabajo especialmente para quienes han encontrado barreras para conseguir un trabajo como personas con discapacidad, adultos mayores, personas de la diversidad sexual y mujeres embarazadas.