San José del Cabo, B.C.S.- EL PROYECTO MIG Cabo San Lucas, Baja California Sur, agosto de 2025. La calidad del agua potable es un elemento fundamental para proteger la salud de la población, garantizar el bienestar colectivo y prevenir posibles crisis sanitarias.

En este sentido, el Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Los Cabos (OOMSAPAS LC), en conjunto con Aqualia México, mantiene su compromiso con los sanluqueños mediante la implementación del Proyecto de Mejora Integral de las Redes de Agua Potable (MIG), el cual tiene como objetivo asegurar el acceso a agua limpia, segura y confiable. Desde su implementación, el Proyecto MIG ha realizado monitoreos continuos y sistemáticos de la calidad del agua en puntos estratégicos de la red.

Estos análisis buscan verificar que el agua potable cumpla con los parámetros físicos, químicos y microbiológicos establecidos por la normativa mexicana. De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-2021, se deben respetar los límites permitidos de diversos contaminantes y mantener las concentraciones mínimas de cloro necesarias para asegurar su inocuidad. 

Conforme a lo indicado por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Secretaría de Salud, los niveles de cloro residual libre deben mantenerse entre 0.2 y 1.5 mg/L dentro de la red de distribución. En el caso específico de la delegación de Cabo San Lucas, a dos años del inicio del proyecto, se han realizado 80 muestreos de calidad del agua con un laboratorio acreditado por EMA, además de 1,226análisis de cloro, lo que ha permitido mantener un estricto control de las condiciones del vital líquido. 

Como parte de las acciones complementarias, se instalarán cuatro puntos de recloración en la zona de Cabo Bello, así como en los tanques de agua ubicados en el área de la desaladora, 4 de marzo y Gastelum. Asimismo, se ha implementado un sistema de telemetría que permite el monitoreo automatizado y en tiempo real de los niveles de cloro en la red de distribución, fortaleciendo la capacidad de respuesta ante cualquier eventualidad. Entre los principales beneficios de estas acciones se encuentra el acceso garantizado a agua segura, libre de bacterias, virus y otros contaminantes.

Esto contribuye directamente a la protección de la salud pública, especialmente en sectores vulnerables como niñas, niños y adultos mayores, además de reducir los gastos familiares en tratamientos médicos. También fortalece la economía local al garantizar estándares de calidad que protegen tanto a los habitantes como a los visitantes, reforzando así la imagen internacional del destino turístico. 

OOMSAPAS LC y Aqualia México, a través de este esfuerzo conjunto, reafirman su compromiso con la salud, el bienestar y la confianza de los sanluqueños, velando por la calidad del agua potable como un derecho fundamental para toda la comunidad.