*Los frentes de lucha están conformados por maestros y maestras, así como asambleas obreras, campesinas
Lupita Gómez
Para los docentes de la CNTE los ejes centrales de su lucha en los contextos sociales y educativos, los frentes de lucha, están conformados por maestras, maestros, asambleas obreras, campesinas y movimientos sindicales
Lo anterior fue dado a conocer por el Profesor José Urbano Ochoa, integrante de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quien comentó que en la Promotora CNTE BCS, reafirmamos que nuestra génesis sindical deriva de Escuelas de Pensamientos, constituidos en la construcción de Frentes Únicos de Lucha, conformados no sólo por maestras y maestros, si no por Asambleas Obreras, Campesinas y Movimientos Populares.
Explicó el Profesor Ochoa que “los ejes centrales de lucha los focalizamos en los contextos sociales y educativos con mayores demandas y rezagos en diferentes ámbitos.
“Les compartimos que nuestra Promotora CNTE visitó las escuelas de las comunidades al norte de San José del Cabo; la creciente prioridad fue informar a las y los compañeros Trabajadores de la Educación los resultados de los cambios de dirigencias sindicales de la Sección VII y XL de Chiapas, Sección XXII de Oaxaca y Sección XVIII de Michoacán”.
Señaló el informante a manera de diálogo: “compartimos boletines informativos como referencia de materia de trabajo, las cuales expresan las siguientes demandas, privilegiando en todo momento el llamamiento a la Pacificación, Unificación y Democratización del País”.
“Solicitamos, dijo el Profesor José Urbano Ochoa, solución a las problemáticas que enfrentan jubilados y pensionados del país, en primer término, que el pago de sus pensiones ocurra conforme al salario mínimo nacional y no a una UMA, así como incremento a los conceptos 02 y 03 correspondientes al bono de despensa y bono de previsión social múltiple de jubilados y pensionados, el pago de 90 días de aguinaldo y cancelación de sus Afores del sistema de cuentas individuales”.
También solicitaron Incremento salarial digno del 100% de conformidad a la pérdida de poder adquisitivo real, que haga justicia a todos los trabajadores de la educación y del País, se destine el 12% del PIB a la educación pública como lo recomienda la UNESCO. Solución a las demandas de todas y todos los trabajadores del campo y la ciudad, así como la abrogación de la Reforma del 2007 a la ley del ISSSTE.
Incluyen sus propuestas el cancelar la iniciativa de ley para la desaparición de la dirección general de educación indígena por las afectaciones laborales, económicas y sindicales de nuestros compañeros de ese nivel, la asignación de plazas automáticas para todos los egresados de las escuelas normales públicas y formadoras de docentes, reinstalación de la Mesa de negociación de diálogo y negociación CNTE–AMLO.
Al mismo tiempo agregó, “detener la fusión de los grupos instrumentada de manera irregular, anteponiendo a la parte laboral administrativa, sin tomar en cuenta los servicios educativos, por lo que proponemos que los grupos escolares sean de 25 como máximo en zonas urbanas y semiurbanas por trabajador, y 20 por las Zonas Rurales, principalmente con grupos de atención multigrado”.
El instaurar un Plan Nacional de Basificación Inmediata en el esquema de seis meses un día, acordado ya en la mesa de diálogo y negociación CNTE –AMLO, “agradecemos el apoyo y contribución económicas al Frente Popular Obradorista, Frente Cívico Social, A.C. Rescate de los Pueblos, Tradiciones y su Economía, Movimiento de Transformación BCS, Lucha Social A.C., Consejo Ciudadano por el 6to Municipio CSL, Bases Obradoristas Los Cabos, así como a las y los compañeros Trabajadores de la Educación y/o simpatizantes – amigos de la Promotora CNTE BCS; aportaciones que se destinaron a la movilidad por el territorio, impresión de material Informativo, etc.”.
Finalizó diciendo el profesor José Urbano Ochoa que no es peccata minuta, si no de gran calado, reiterar que en la Promotora CNTEBCS, enaltecemos nuestra «Libertad Económica, Sindical, Política e Ideológica», que acciona actividades con aportaciones de origen no gubernamental y, que en cabal cumplimiento al legado histórico de lucha en cada escuela y sector trabajamos, el boteo de recuperación y de recepción de aportaciones voluntarias.