Ligia Romero 

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha dispuesto diversos días de asueto durante el ciclo escolar 2023-2024, ofreciendo a estudiantes y maestros la oportunidad de descansar. 

Marzo es uno de los periodos mensuales que más días de descanso tendrá  para  los alumnos de educación básica y es que se dio a conocer que el puente por el natalicio de Benito Juárez, conmemorado el 21 de este mes, se recorrió al viernes 15. 

No obstante, la SEP tiene planeado otro ‘megapuente’ para marzo, proporcionando a los estudiantes de educación básica dos semanas de descanso a partir del lunes 25 de marzo, hasta el viernes 5 de abril.

Este periodo vacacional conocido como Semana Santa, muchas personas participan en las actividades religiosas y tradiciones asociadas a la temporada, por lo que la Secretaría de Educación Pública da este periodo de descanso a docentes y estudiantes.

Semana Santa este año inicia el 24 de marzo con el Domingo de Ramos y concluye el 30 de marzo, pero cabe destacar que, aunque la Ley Federal del Trabajo (LFT) no considera la Semana Santa como días oficiales de descanso, algunas empresas optan por otorgar el Viernes Santo y el Sábado de Gloria como días libres, pero no está estipulado que sea una obligación del empleador.

Días que La Ley Federal del Trabajo contempla como no laborables

  • 1 de mayo por el Día del Trabajo
  • 2 de junio por jornada electoral
  • 16 de septiembre por el Día de la Independencia
  • 1 de octubre por la transición del Poder Ejecutivo
  • 18 noviembre por la Revolución Mexicana.
  • 25 de diciembre por Navidad