* Con 9 votos a favor y 12 en contra se dio la invalidación de la primera parte del Plan B electoral del Presidente de la República

Lupita Gómez

Categórico Jesús Flores Romero, Representante del PRI en el Consejo General Electoral de Baja California Sur, quien cuestionado con relación a la anulación del Plan B de la Ley Electoral comentó: “primero que nada, yo creo que hay un mensaje muy claro de parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación al anular la posibilidad de aplicar una reforma a la Ley Electoral, que sobre todos los escenarios que se exhibieron en su momento se les dijo a los legisladores cuando se estaba llevando a cabo, que estaban violando el proceso legislativo”.

Sin embargo, agregó Flores Romero, que no tomaron en cuenta a las mayorías que, en este caso de las representaciones, aunque sea en minorías ciudadanas que se deben de representar, yo creo que la suprema corte de Justicia más que claro dejo con 9 votos a favor y 12 en contra, la invalidación de la primera parte del plan B electoral del Presidente de la República.

Destacó el representante del PRI en el Consejo Electoral en el Estado, y eso lo señalan por las numerosas violaciones que se llevaron al proceso legislativo con lo que anula la posibilidad de que se aplique esta reforma que, en ningún lado, pero, sobre todo, en lo que está ahorita en camino que es México y Coahuila que son las elecciones que están en marcha y también la presidencial del 24 que era lo que se estaba buscando que no se llevara a cabo esto.

“Obviamente, la corte desecha esta situación con 9 votos a favor y 12 en contra que obviamente los 12 en contra ya estaba más en claro que se iban a votar a favor de la intención del presidente, no, pero yo creo que esta inconstitucionalidad ante la suprema corte de justicia de la nación fue promovida por el PRI, por el PAN, por el PRD, Movimiento Ciudadano, así como diputados y senadores que se adhirieron a esta responsabilidad” puntualizó Jesús Flores.

“Queda claro que hay una división clara, puntual y legal de los escenarios de los poderes tanto legislativo, ejecutivo y el judicial y obviamente la suprema corte de justicia dice ahí en la Constitución que se debe respetar, pero sobre todo se debe acatar y en ese sentido de la definición que se dio el día de ayer” acotó.

Explicó Flores Romero, que de momento ya se desechó esa parte que hablaba de la participación de los funcionarios en campaña, pero la segunda parte del plan B es donde se quiere comprimir, desobedecer o destazar al órgano electoral y obviamente y desafortunadamente la segunda parte del plan B es la esencia del órgano electoral.

Finalizó diciendo Jesús Flores Romero, “yo creo que de acuerdo con la decisión de ayer de los ministros yo creo que también le van a dar para atrás, creo que esta ley para que prevalezca la pluralidad, para que prevalezca la democracia, para que prevalezca el escenario dela participación de todas las fuerzas políticas tanto las minoritarias como las mayoritarias”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *