Marilú Sánchez
Georgina Hernández, Imelda Montaño y Lorena Cortés Torralbo, ex directoras del Instituto de la Mujer en Los Cabos, en diferentes administraciones, coincidieron de manera separada en el noticiero de Ligia Romero, en la imperante necesitad de emitir un alerta de género ante el feminicidio reportado el pasado lunes primero de enero.
Y es que en 6 años se han registrado 20 feminicidios; 2020 y 2021 con mayor índice 6.
Y es que a horas de iniciado el 2024, se dio a conocer el feminicidio de una joven de 26 años de edad de oficio camarista y quien violentamente fuera privada de su vida probablemente a manos de su pareja sentimental y que ayer fue aprehendido por la justicia.
Ante este hecho Georgina Hernández, dijo que está problemática de violencia y degradación, es debido a la falta de políticas públicas efectivas, así como a la correcta aplicación de la ley, misma que ha sido violentada en todos sentidos.
En derechos humanos, a una vida libre violencia, de género, a la libertad, entre otras leyes que defienden los derechos de la mujer.
Por su parte Imelda Montaño, agregó que en reiteradas ocasiones ha hecho, el llamado al gobernador para que BCS entre en alerta ante los hechos que lastiman, no solo a las mujeres sino a la sociedad y sin embargo, no ha sido escuchada y los feminicidios siguen presentes en BCS.
Lorena Cortes, agregó que hacen falta campañas efectivas y acciones contundentes para erradicar este problema que no solo priva de la vida a una mujer victima de violencia extrema sino de personas que quedan en la orfandad por que algunas ellas tienen hijos, es por eso la imperante necesidad de crear una cultura de prevención y respeto.
Destacando que de los feminicidio registrados en los últimos años en el país, un 5% de esa cifra pertenecen a BCS, esto de acuerdo a cifras oficiales.