*“Son ya 15 años batallando con este problema que no es de partidos ni de gobiernos”: EFC

Lupita Gómez

La regulación de la pesca incidental es cuestión de voluntades, son más 15 años batallando con este problema, que no es de partidos ni de gobiernos, y también de presupuesto suficientes para que la autoridad haga su trabajo, situación que pone en riesgo las especies de picudos y dorado principalmente, catalogados como exclusivos para la pesca deportivo, junto con el sábalo y el pez gallo.

Lo anterior fue dado a conocer por Enrique Fernández del Castillo presidente de Asociación para la Defensa de los Picudos, quien cuestionado sobre el tema comentó, «si tu revisas los informes todo mundo habla de que hay un problema de pesca ilegal en todas las pesquerías, ¿qué ha pasado?, vamos a hablar de Baja California Sur, que tiene 7 inspectores para 24 mil kilómetros, a eso agrégale que no siempre tienen gasolina para mover las camionetas para llegar a los lugares de trabajo».

Agregó Fernández del Catillo, «en Baja California Sur, el Fonmar, que se alimenta de las licencias de la pesca deportiva, sí ha participado tratando de poner su mayor esfuerzo para terminar con la pesca ilegal, pero al final ellos levantan un acta y esa acta la termina calificando Conapesca y es ahí donde estamos mal no se puede ser juez y parte, porque quien firma los permisos con la mano derecha, y el que revisa si cumple o no cumple con la mano izquierda”.

Destacó el representante de la asociación para la defensa de los picudos, que la pesca deportiva antes del 2007 era difícil encontrar un dorado o un marlín en cualquier restaurante, en cualquier supermercado en cualquier pesquería, ahora lo encuentras en todos y empezó en el 2007. Desde que inventaron la norma 029 dijeron: “sabes que vamos a poner una pesca incidental, que significa pesca accidental, tú echas el equipo de pesca al mar, va por tiburón y si se te pega un dorado lo puedes sacar y vender porque en el momento en que tú no pones reglas muy claras de cómo se va a manejar la pesca incidental o accidental, te puede pasar o ha pasado con el dorado, con el marlín, que con el mismo arte de pesca que supuestamente va a capturar tiburón pues el 80% de lo que pescan es dorado y marlín y sólo el 20 por ciento es tiburón, o sea es un disfraz”, recalcó.

Puntualizó Fernández del Castillo; “ahí están actuando inverso a lo que están autorizados a hacer y no nomás en esta administración es desde administraciones anteriores y en este sexenio sigue la tendencia a quitar o recortar los recursos que se aplican en inspección y vigilancia, entonces pues una ley que no es inspeccionada que no es vigilada es letra muerta” sentenció.

Explicó Enrique Fernández, «entonces si tenemos un problema, a mí me gusta mucho que haya gente que esté buscando la manera de defender la pesca ilegal y esto de poder darle seguimiento desde que se captura hasta que se pone en el mercado suena muy bien, esto que quieran detener la pesca ilegal yo la verdad aplaudo el esfuerzo que están haciendo, pero creo que se tienen que hacer más cosas. Se hace en el caso de la pesca deportiva, y ya sabemos que en la pesca de incidentalidad es donde tenemos el problema, también sabemos y eso lo tenemos muy claro, en la falta de inspección y vigilancia, la falta de acciones entonces tienen que hacer más cosa, para mí por ejemplo, si la ley dice que el marlín y el dorado están destinados a la pesca deportiva y que no se pueden hacer otras actividades ¿cómo es posible que aparezca en el restaurante o en un mercado por la famosa norma, ¿y donde dice la ley  que lo puedes hacer?, acotó.

Expuso que “si está bajo la Conapesca, nos urge que se cancelen todas las normas o la ley, porque dice la ley que son especies dedicadas a la pesca deportiva, pero hay un artículo en la ley, el 66, que dice que la autoridad podrá establecer en la accidentalidad en las especies a excepción de lo que sucede en la pesca deportiva en la cual solo se podrá hacer lo que dice la propia ley la propia sí dice es que están destinados a la pesca deportiva, esto ya lleva más de 15 años por eso digo que esto no es de partidos ni de gobiernos, es un vicio que traemos muy grande, histórico yo diría que no se quiere modificar”, finalizó diciendo Enrique Fernández del Castillo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *