Realizando diversas actividades para evitar que se libere el dorado

No mejorará la situación de los pescadores ribereños hasta que se acaben los intermediarios y coyotes que son los que ganan

Lupita Gómez

|Defensores de la pesca deportiva continuarán con una serie de acciones para evitar que el dorado sea liberado a la pesca comercial, la situación de los pescadores ribereños no mejorará hasta que se acaben los intermediario y coyotes que son los que se quedan con el dinero.

Lo anterior fue dado a conocer por Enrique Fernández del Castillo, Presidente de la Fundación para la conservación de los peces picudos, quien cuestionado al respecto comentó que hay un foro que están organizando las cooperativas del Puerto de Mazatlán donde están invitando a todas las cooperativas de Sonora, Sinaloa y Nayarit, con la intención de liberar el dorado a la pesca comercial, entre los asistentes que va a ir a ese foro se encuentran varios de las gentes de los intermediarios, los coyotes, que son los que tienen oprimida la pesca ribereña.

Continuó diciendo Fernández del Castillo, que les pagan una bicoca te voy a dar nombres porque aparecen, por ejemplo: Joaquín Pérez Ríos, el admitió hace muchos años en el 2008 que él era el único que exportaba el dorado ilegalmente y le costaba arriba de 200 pesos el kilo y les pagaban menos de 50 pesos al pescador ribereño, entonces esta liberación del dorado es en beneficio de gente como él, los pescadores ribereños no van a salir de la pobreza porque les den otra especie.

Explico el Presidente de la Fundación para la defensa de los peces picudos, que los pescadores ribereños pueden salir de la pobreza si se quitan este tipo de individuos y ellos tienen acceso con las 600 especies de escama que pueden sacar y que ellos puedan llevar a los mercados sin tener un intermediario un líder de cooperativa, un coyote o un mafioso que les esté cobrando piso, eso sí resolvería el problema de los ribereños, otra salida buena para los ribereños que está dando muy buenos resultados en Baja California Sur es que hagan las dos actividades, tanto pesca ribereña como pesca deportiva, con eso muchos de ellos han mejorado su calidad de vida, su ingreso familiar y hay una evolución muy positiva hacia la conservación de las especies.

Si esta liberación del dorado se hace a la pesca ribereña y no existe inspección y vigilancia que es lo que hemos vivido aquí en los últimos años, lo único que va a suceder es que vamos a llenarnos otra vez de redes, de palangres ahora hechizos y hechos por la pesca ribereña y el dorado se va a acabar, el problema que se acabe el dorado es que se acaba también el marlín, se acaba el pes vela, porque comen dorado, los marlines no vienen a saludarnos, vienen a comer si les quitan la comida dejan de venir, explicó Fernández del Castillo.

Puntualizó que hay lugares donde se ha acabado el marlin, caso más notorio es Hawai, donde al dorado le dicen Magi – Magi, que es una palabra hawaiana, ya no hay dorado en Hawai, ya no hay torneos de pesca importantes, ya se acabaron uno iba en los 80s a Haway y todas las marinas estaban llenas de yates de pesca deportiva como sucede en Los Cabos, ahora vas a Hawai y está lleno de veleros y catamaranes ya no hay pesca perdieron el mercado de pescadores deportivos que son nuestro mercado de mayor alto gasto cuando vienen a Los Cabos.

Recalcó Fernández del Castillo que el que viene a pescar es el que más gasta, es la actividad que más buscan los turistas que vienen a Los Cabos, si perdemos el dorado todo lo relacionado con turismo va a tener bajón, si lo quisieras comparar con destinos que no tienen dorado que lo tuvieron y lo perdieron muy fuerte nos convertiríamos en Manzanillo, o sea Los Cabos si se pierde el dorado podríamos pensar que estaríamos muy similar a lo que sucede en Manzanillo, o Iztapa Zihuatanejo o Acapulco.

Entonces nosotros tenemos que proteger el dorado a como de lugar, ahora estamos en tiempos políticos y cuando hay tiempos políticos es cuando surgen estas ideas porque buscan que algún diputado, que algún político sea el promovente realmente de fondo de la iniciativa y al diputado que lo promueven a él le dicen que le van a dar votos por parte de las cooperativas y es un engaño a las dos partes, engañan a los diputados y engañan a los ribereños, señaló Enrique Fernández.