Con ello pretenden hacer una asociación civil que trabaje en bien de la comunidad escolar y los centros educativos

Lupita Gómez

Maestros del Municipio encabezados porel Coordinador de Educación en Cabo San Lucas, están trabajando para conformar una asociación civil denominada Unidad Magisterial Cabeña, a través de la cual buscar apoyos y trabajar en bien de la comunidad escolar y los centros educativos.

Lo anterior fue dado a conocer por el Profesor Abel Enrique Miranda, Coordinador de Educación de Cabo San Lucas, quien comentó, “yo tengo dos años trabajando en la coordinación de educación gracias a que el Profor Oscar Leggs me dio la oportunidad de representar al sector educativo aquí en Cabo San Lucas, nos dimos a la tarea de estar siempre al pendiente, de visitar todas las escuelas, a los directores, maestros, supervisores jefes de sector, hay un sinnúmero de necesidades”.

Continuó diciendo el Coordinador de Educación en Cabo San Lucas, “aunque sabemos que en cuestión de infraestructura las escuelas depende directamente del Gobierno del Estado, tenemos un presidente municipal que se inmiscuyó muchísimo como nunca en la historia en el apoyo en las instituciones educativas, entonces nos dimos cuenta de que realmente las escuelas necesitan de más insumos, más atención y que los niños, niñas y adolescentes tengan una mejor atención mayor todavía, el gobierno atiende pero desafortunadamente no hay presupuesto que alcance por lo que nosotros nos dimos a la tarea para poder diseñar una estrategia de entrar desde otra perspectiva, de otro rubro al apoyo de las comunidades escolares y tuvimos la idea de crear la Unidad Magisterial Cabeña”.

Recalcó el maestro Miranda, que es una asociación civil que estamos conformando un grupo de compañeros muy importante a quien mando un saludo por creer en este sueño de tener un apoyo diferente a las instituciones educativas, se trata de una asociación civil que la estamos conformando y la vamos a notariar para poder tener una mayor presencia en las instrucciones de otra manera desde el aspecto de asociación civil que va de la mano lógicamente con el gobierno pero también el sector empresarial, hotelero y el sector particular de todo lo que se refiere a apoyos.

“Que lo podamos también nosotros vincular para el refuerzo al mismo gobierno, efectivamente aquí es una situación complicada referente a los robos porque anteriormente se tenía con seguridad y vigilancia las escuelas, hubo detalles del gobierno del estado se cancelaron esas situaciones no estaría en mi comentarlo eso son otras cuestiones pero si las escuelas deben estar equipadas con cámaras de video vigilancia incluso con una empresa que podamos nosotros desde la iniciativa privada generar un enlace para que pudiera algún corporativo, que te parece que algún hotel, alguna empresa pueda incluso patrocinar a las escuelas con algún tipo de apoya para que sean vigiladas en los recesos escolares porque si le golpean mucho los amantes de lo ajeno argumentó.

“ Los daños, las vandalizaciones que sufren nuestras escuelas, entonces nosotros a través de nuestra asociación civil buscar alternativas para que se protejan las escuelas en periodos de receso vacacional, empezamos este sueño 5 0 6 c0mpañeros en una mesa trabajamos y diseñamos la estrategia y ahorita se han venido sumando más y más compañeros de los diferentes sectores tanto de Cabo San Lucas como de San José del Cabo somos ya alrededor de 500 miembros simpatizantes de la Unidad Magisterial y estamos por conformar una mesa directiva para tener presidente, tesorero, con vocales que representen los diferentes sectores de la comunidad educativa y a su vez conformemos una asociación civil que deduzca impuestos que podamos conseguir donaciones y las empresas puedan colaborar con nosotros, Señaló el Profesor

Informó el funcionario delegacional, que la próxima semana constituimos la mesa directiva vamos a convocar a todos los compañeros que estamos ahorita en este proyecto y regresando al nuevo periodo escolar haremos la toma de protesta de las personas que queden en la mesa directiva para que le demos ya formalidad y poder empezar a trabajar que todos los que conformen la Asociación Civil “Unidad Magisterial Cabeña” sean personas que tengan el deseo firme de servir, el deseo firme de participar, de entregarse por la educación, que esto impacta las familias, a Maestro, a los padres de familia.

Finalizó diciendo el Profesor Abel Enrique Miranda, Coordinador de Educación en Cabo San Lucas, que es una invitación compañeros maestros, conserjes, secretarias directivos todo el sector educativo toda los trabajadores de la educación están invitados a ser participantes de esta asociación civil porque si logramos tener un gremio sólido, organizado con muchos simpatizantes nos va a voltear a ver la sociedad, los empresarios, los hoteleros y eso es lo que perseguimos en la Unidad Magisterial Cabeña que tengamos un panorama completamente amplio de que hay muchas expectativas, hay empresarios que saben como pero no saben donde y nosotros vamos a propiciar eso y todos los que formamos Unidad Magisterial vamos a buscar alternativas para que le vaya bien a la educación.