*“Lo que motivó el programa ‘borrando cenizas’ para apoyar a las personas que pierden su patrimonio”: JACF

Lupita Gómez  

Debido al crecimiento poblacional se ha dado un significativo aumento en los incendios domésticos, principalmente en asentamientos irregulares, siendo esto lo que motivó al cuerpo de bomberos, bajo la supervisión del Cmte. Juan Carvajal, a conformar el programa “borrando cenizas”.

Tras exponer lo anterior, el licenciado Juan Antonio Carbajal Figueroa comandante del Heroico Cuerpo de Bomberos de Cabo San Lucas, aseguró que tiene un programa: “Borrando Cenizas”, y se activa cuando alguna familia cae en desgracia por un incendio, “son familias de escasos recursos que en un incendio pierden todo, el que consiste en apoyar a la sociedad para que done cualquier tipo de mueble o utensilio que las familias puedan utilizar y facilitarle el comienzo de su vida con ese tipo de ayuda”.

Continuó diciendo el Comandante de Bomberos; “que ha tenido un magnífico resultado porque en algunas ocasiones, en cuestión de un día se reúnen los enseres para donarlos a la familia que cayó en desgracia, ayudándolos a comenzar de nuevo, en esta ocasión son 5 familias y se activó el programa ‘Borrando cenizas’, y por ello se invita a la población a que donen lo que tengan en su casa y que ya no ocupen, utensilios que a estas familias les van a servir de mucho. En este caso se activó y se está ahorita recopilando, y se está haciendo llegar a las familias, lo que es parte del trabajo que hace bomberos de Cabo San Lucas”, apuntó.

“Ahorita si hay necesidad de apoyar a estas familias porque tienen niños menores entre los 5 y 12 años, y en ese sentido se está apoyando, se exhorta a que ayuden con ropa, calzado tanto para niño como para adulto, y también materiales como madera,  además que las familias puedan tener para comenzar de nuevo, ahorita estas familias están tratando de conseguir apoyos, creo que el presidente municipal Oscar Leggs está tratando de buscar los apoyos a estas familias y obviamente hay solidaridad, que es importante claro”.

Cabe resaltar que cuando la gente requiere ayuda, se participa, y obviamente la comunidad  está participando y está siendo sensible a la desgracia de estas familias, los incendios se están incrementando obviamente por la cantidad de personas, hay miles de personas, y obviamente todos los días llegan más a la zona, las colonias y sobre todo en las zonas llamadas de riesgo, hay datos de Protección Civil que hay de 30 a 35 mil personas en estas zonas de riesgo y aquí precisamente es donde se están dando estos incendios” dijo el Comandante Carbajal.

Finalizó el Cmte. Carbajal que las causas son variadas; “en ocasiones es el descuido al estar cocinando, o al estar quemando basura y con el aumento de la temperatura, obviamente por el calor se están utilizando los abanicos y aparatos para enfriar, y aquí el tema es que están utilizando medidores comunitarios, hay cables eléctricos sin protección y sufren sobre calentamiento al paso de la corriente y empiezan a generar más cortos circuitos, como fue el caso de este último donde se determinó que el incendio se generó e uno de esos domicilios”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *