*“Urge que ‘corten uñas’ y ver quién se avienta el tirito de sobrepasar el PDU” sugiere

Por Cecilia 8a

Los Cabos. – Para responder y solventar dudas y cuestionamientos sobre el tema de los dineros generados bajo la aplicación del impuesto al saneamiento ambiental, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial Julio Castillo Gómez, en entrevista para Eclipse BCS, compartió que el grupo que representa ha sido fuerza de empuje en los instrumentos locales de control para efecto de ordenamiento desde hace buen tiempo, y en esta ocasión también participarán para optimizar la ejecución del recurso, aunque apremió para ello un nuevo plan de desarrollo urbano. 

“Si alguien ha estado empujando los instrumentos locales de control para efecto de que no se vean cosas desordenadas somos nosotros, no de ahorita, sino desde hace 6 años hemos buscado que se genere un nuevo plan de desarrollo urbano que vaya conforme a la situación que estamos viviendo, que es muy distinta a la de hace 10 años; es un tema prioritario, porque si no metemos en control la planeación urbana y no se concretan cuáles son las obras que tenemos que hacer para resolver el problema, de nada servirán los recursos que se empleen para ello’’.

“Porque podemos tener un plan muy bonito de escritorio, muy a todo dar, pero el mejor plan que se puede llevar a cabo en la en la función pública y hasta en la vida personal tiene que ver con considerar las cosas urgentes, las importantes, y ver cómo las vamos a lograr’’.

El empresario dijo considerar la frustración de la gente cuando emite opiniones porque sufre en una ciudad con una planeación ya obsoleta, y porque no existe un plan de desarrollo urbano acorde a las necesidades actuales del municipio.

Y agregó, “el plan de desarrollo urbano tiene aristas que permiten que algunas personas puedan ir a Cabildo directamente a sobrepasar el plan de desarrollo urbano, y tenemos que tapar esas ventanas,  pues ahora sí que mocharnos las uñas todos, tenemos que luchar para que nadie pueda meter mano, que nadie saque provecho de esto, con reglas claras que todo mundo respete, y el que no respete que se vaya al bote o que tenga una sanción, o que tiren el edificio para hacer valer el PDU, porque el día que le tiren a un desarrollador un piso, o departamento o un hotel, o lo que sea que viole el PDU, yo quisiera ver quién se va a echar el tirito de hacer algo fuera del plan de desarrollo urbano’’.

Para finalizar su disertación sobre el álgido tema, Julio Castillo conminó a decir y hacer con mayor congruencia en el tema de obras y planeación; a realmente marcar una diferencia para que esto no se salga de control, como ya se aprecia en varios puntos de la demarcación.