*En el 2023 se han invertido 56 millones de pesos y se han contratado médicos especialistas cubanos

Lupita Gómez

La dependencia del sector salud denominada IMSS Bienestar ha estado operando en BCS desde hace ya 12 meses aproximadamente manifestó Dhipna Yansen Weichsselbaum, Delegada de Bienestar en el Estado, cuestionada al respecto comentó; “es un gusto poder platicar con la ciudadanía precisamente de este tema de esta transformación que se está desarrollando en el INSABI, lo que era el Instituto de la Salud, pero estamos muy orgullosos de que sea sustituido por una Institución que es IMSS Bienestar”, apuntó.

Agregó la funcionaria federal, que es importante que la gente sepa que no es lo mismo el instituto Mexicano del Seguro Social que el IMSS Bienestar, ésta es una Institución diferente, es decir: “ahora tendremos tres grandes instituciones para atender a todos los mexicanos, no es el IMSS que es para la gente que trabaja en la iniciativa privada, otro el ISSSTE que es para los trabajadores del gobierno y otro el IMSS Bienestar que es quien atienda a todas las personas que no tienen seguridad social”.

“El reto nos explicaba la Secretaria de salud aquí, Jazmín Flores Aldate, que más o menos son alrededor de 300 mil personas las que no tienen seguridad social y se van a atender a través de los 58 centros de salud que existen a lo largo del estado a través de las 6 unidades médicas hospitalizadas y los tres hospitales de segundo nivel que tenemos aquí en el estado”.

Destaco Dhipna Weichsselbaum: “de lo que se trata es de una federalización del sector salud esto significa que la federación tome todo el recurso del sector salud y nos lo devuelve en mejoramiento a las instalaciones que ya existen, abasto suficiente ya no va a haber cuadro mínimo o básico de medicamentos se va a atender todas las necesidades básicas de medicamentos y sobre todo lo que hemos sufrido más que es la falta de médicos”.

No hay suficientes médicos, dijo la funcionaria de Bienestar y abundó: “eso nos está dando muchos problemas para que se pudieran atender todos los servicios de salud, entonces de eso se trata el INSABI cuando se crea en el 2018 o 2019 es que queda como un ente administrativo que nos sirvió mucho porque gracias a ello se compraron todas las vacunas que se necesitaban para controlar la pandemia”.

Se tuvo abasto suficiente de medicamentos pero cuando queremos ya emigrar a la atención nos encontramos con esta limitación que era la infraestructura, en ese sentido eso es lo que viene a ser el INSABI eso viene a ser ahora el IMSS Bienestar tenemos un año para hacer esta transición Baja California Sur es uno los primeros estados que tenemos esta transición son solamente 14 los gobernadores que han aceptado esta migración empezamos en octubre del 2022 ya se invirtieron 320 millones de pesos para medicamentos y en lo que va del año se han invertido  56 millones, acotó Eso es lo que se ha invertido ese es el reto mayor que tenemos, que también hay que decirlo nosotros en Baja California Sur también estamos recibiendo médicos cubanos que están llegando para reforzar las especialidades y también estamos entre los estados que van a recontratar a los especialistas que tienen entre 45 y 65 años para poder tener abasto de especialistas, finalizó diciendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *