Ligia Romero 

Se está llevando a cabo el Primer Foro Estatal de Protección Civil, los temas a abordar la gobernanza, los fenómenos hidro meteorológicos, fenómenos geológicos, antropogenéticos, así como la atención a emergencia y ordenamiento territorial.   

En el marco de este evento acudieron autoridades en sus tres órdenes de gobierno; dando a conocer que cada 30 de septiembre será el Día de Protección Civil en Baja California Sur.  

Dentro de la protección civil se atenderán los temas del medio ambiente, así como la mitigación o gestión de riesgos y que es de vital importancia. 

Protección Civil Nacional indicó que este evento muestra la evolución de protección civil en Los Cabos y BCS, cuyo eje rector es salvaguardar las vidas humanas ante un acontecimiento natural y evitar los desastres provocadas por la mano del hombre; hay que trabajar en la prevención.   

De igual modo dijo que de be trabajarse en la homologación de conceptos para hablar todos el mismo lenguaje. 

Protección Civil del Estado, refirió sobre la contribución de la UABCS para la creación del Atlas de Riesgos, sobre todo considerando que la época de lluvias está por iniciar.   

La UABCS trabajó en el Atlas de riesgo estatal; dándose a conocer que esta entidad estaba faltante de esta herramienta en el país, no hay que olvidar la esencia ética para aplicar el Atlas en lo práctico.   (44’ ) 

Alberto Rentería,  secretario general del Ayuntamiento de Los Cabos, estuvo en representación del alcalde Christian Agundez Gómez dijo el sur de la entidad está expuesto a fenómenos de riesgo, incendios, huracanes y ahora sismos.  

Añadió que este decreto del Congreso como el Día Estatal de Protección Civil, será tomado en cuenta por el Ayuntamiento municipal.  

Agregó que en materia de seguridad dijo que se está en alerta para atender cualquier situación que vulnere la tranquilidad del destino.