Por Cecilia 8a

Los Cabos. – En entrevista exclusiva desde la cabina de transmisión radiofónica con Ligia Gutiérrez, Esteban Domínguez e Israel Lavoignet expusieron sobre el impacto de la polémica Ley antitabaco y las repercusiones que representa para el sector empresarial, específicamente para los dedicados a la diversión como bares y centros nocturnos.

Desde la asociación Amigos de Los Cabos con más de 250 integrantes, hombres, mujeres, empresarios, directores y gerentes de la localidad, su presidente, Esteban Domínguez compartió que hace días tuvieron una reunión con autoridades de salud para abordar el tema antitabaco y cómo van a trabajar.

En la reunión donde participaron más de 100 empresarios de la localidad de Los Cabos, el comisionado de Coepris José María Larumbe Pineda y todo su equipo, se aclararon muchas dudas acerca de esta nueva Ley General de Control del Tabaco, acordando aceptar todas las disposiciones de las autoridades sanitarias en el tema, entre ellas, que los clientes sólo pueden fumar afuera de los negocios a no menos de 10 metros.

La postura definitiva de Coepris no es afectar a los empresarios ni los giros comerciales de consumo de tabaco, sino alentar a cumplir la ley diseñando estrategias y creando una sinergia que les permita continuar prestando un servicio de calidad, pero sin afectar a la población, ya que es una disposición para todo el país.

En el mismo contexto, Israel Lavoignet comentó de primera mano, como empresario de bares nocturnos, la postura y el compromiso que esta nueva ley les requiere como empresarios del rubro turístico distractivo; destacó que el primer reto para ellos es hacer entender al cliente extranjero sobre todo, de la nueva disposición en todo el país sobre el consumo de tabaco en lugares cerrados, ofreciendo en todo momento la invitación cordial a salir del establecimiento, a una distancia de 10 metros para consumir su tabaco; o en su defecto, si el espacio lo permite, crear una área dentro de su establecimiento para consumo exclusivo de tabaco sin afectar a terceros.

Y agregó: ‘’entendemos que de entrada será difícil y complicado prohibirles fumar dentro de los establecimientos, sin embargo, es un reto que habremos de asumir, al mismo tiempo de crear la conciencia de que es una ley que todos habremos de cumplir dentro de este país.

Entre varias estrategias a desarrollar para lograr el cometido sin ‘’espantar’’ a los clientes, los empresarios Domínguez y Lavoignet piden a nombre de todos los empresarios, que desde la Secretaría de Turismo en el estado se diseñe una estrategia de comunicación desde donde se alerte, prevenga e informe de esta nueva ley en México, para que nos les tome de sorpresa y se vean en un momento dado implicados en un delito. Para finalizar, los empresarios sugieren a las autoridades que en lo que se da a conocer y se ‘’amacizan’’ las estrategias de operatividad ante este nuevo reto, tengan un poquito de paciencia con los establecimientos y negocios que ya están trabajando para hacer lo propio; que consideren que no es cosa fácil, pues es precisamente en los bares y los restaurantes donde los clientes se ponen un poquito agresivos con el mismo personal; así mismo pedirle al personal colaborativo y de servicio que sean lo más diplomáticos posible para no ahuyentar al turismo, a los clientes. Y por último a los empresarios, que hagan todo el esfuerzo por apegarse al cumplimiento de esta ley para evitarse sanciones, multas o clausura del negocio. Que recuerden que una vez el fumador esté en la banqueta la responsabilidad ya no recae en el negocio sino en las autoridades del Municipio.