*Exhortan a la población a tomar medidas pertinentes por insolaciones, golpes de calor, deshidrataciones y descompensaciones
“En el Cosmos no hay lugar que esté a salvo del cambio”. (Carl Sagan)
Staff
Llegó el solsticio de verano, que inicia éste miércoles 21 de junio y se trata de un fenómeno astronómico que tiene lugar cuando el eje de rotación de la Tierra se inclina hacia el sol en su punto más extremo. Esto sucede porque la Tierra no gira en un ángulo recto perfecto en relación con su órbita alrededor del sol, sino que tiene una inclinación de unos 23,5 grados.
El término Canícula se refiere a los 40 días más calurosos del año y se registra entre los meses de julio y agosto. Las altas temperaturas que se registran en México por la tercera ola de calor no serán nada comparadas con la Canícula, término que se refiere a los 40 días más calurosos del año.
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) pronosticó que la temporada de Canícula llegará a México semanas después del solsticio de verano que para este 2023 se desarrollará el miércoles 21 de junio; es decir que la nueva temporada de calor se prevé comience a partir del 03 de julio, misma que se prolongará 40 días, sin embargo, las autoridades meteorológicas estiman que este año dure más tiempo y se extienda hasta septiembre.
Las altas temperaturas ambientales que se presentan durante ésta temporada pudiesen llegar a generar graves consecuencias en la salud de no tomarse las medidas preventivas pertinentes como lo son, el cuidado en los alimentos, de preferencia no consumir proteínas crudas en lugares no adecuados ni en alimentos a domicilio, mantener frutas y verduras en refrigeración hasta el momento de su cocción y/o consumo, mantenerse hidratados, evitar el sol directo, principalmente entre el medio día y 6 pm, utilizar ropa liviana, de manga larga y cubrirse la cabeza con sombrero preferentemente.
Cuando el organismo es incapaz de regular su temperatura puede provocar deshidratación, delirio, desvanecimiento, convulsiones y, en algunos casos extremos, la muerte; en tanto exhortamos a tomar en cuenta las recomendaciones, principalmente los grupos vulnerables, menores de cinco años, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas o aquellas que realicen alguna actividad física en horarios de mayor radiación solar, como los jornaleros agrícolas y trabajadores de la construcción.
Existen en la mitología griega leyendas relativas a la canícula y su origen. Etimológicamente: La palabra canícula deriva de la palabra “canes”, que significa “perros”, y su alusión al fenómeno de calor abrasivo tiene una base astronómica, ya que se refiere a la constelación del Can Mayor (Canícula) y su estrella Sirio “La Abrasadora”, cuya primera aparición en el horizonte coincidía con el fenómeno de calor excesivo. La canícula se presenta durante el período vacacional escolar en los niveles pre escolar, primaria, secundaria y preparatoria y bachillerato, por lo que la recomendación es que se brinda la mayor información posible sobre el tema, pues en caso de sufrir alguno de los síntomas es pertinente atenderse de inmediato y extremar precauciones en las visitas a la playa.