*Consiste en un apoyo en efectivo a los padres de familia para obras de beneficio de la escuela de sus hijos
Lupita Gómez
A través de la delegación de Bienestar en el Estado se está llevando a cabo el programa “La Escuela es Nuestra”, el cual consiste en brindar un apoyo económico a un grupo de padres de familia para obras de infraestructura al inmueble o bien, en alimentación para los alumnos.
Así lo dio a conocer Yanssen Weichselbaum, delegada de programas para Bienestar en Baja California Sur, quien comentó que “a pesar de que casi está por terminar el ciclo escolar, y es por eso que me interesa mucho que ustedes como compañeros de los medios de comunicación nos ayuden a difundir”.
Continuó diciendo la Delegada Nacional de Bienestar en el Estado, “consideramos que por el cierre escolar y aunque la SEP ha sido enfática en decir que no se acaba en junio, que es hasta la segunda semana de julio, a veces por las misma dinámica que existe, comentarte que en el mes de mayo hicimos un recorrido por algunas de las escuelas que están entrando al programa de ‘la escuela es nuestra’ tuvimos el programa en Diciembre, ahora en mayo y otra vez estamos haciendo un recorrido por todas las escuelas para hacer entrega de un tercer bloque”.
Agregó la funcionaria federal, “señalo diciembre y mayo porque al final es parte del mismo ciclo escolar, lo vemos de manera cómo año fiscal, en el mes de junio estamos por hacer otro recorrido por las escuelas para darle tranquilidad a los padres que se han estado acercando con nosotros para solicitar el programa, cuando han visto que ha sido bastante exitoso, donde se les hace entrega directa y sin intermediarios de 250 mil pesos a los que tienen menos de 50 niños”.
“Se entregan 500 mil a los que tienen más de 100 y 600 mil las que tienen más de 150 niños, entonces este año los compañeros de los municipios, servidores de la nación, los estén buscando para formar estos comités de padres, lo que hacemos previo a cierre del ciclo escolar, esto es en todo el estado, estas visitas las vamos a empezar unas en esta semana y me interesa que sepan que estamos trabajando en eso”, acotó.
Puntualizó que “son los compañeros los que los notifican, no tienen que hacer solicitud en ninguna parte, nos han estado buscando los directores y los atendemos con mucho gusto, se hace una reunión nacional entre autoridades de educación pública y de bienestar para analizar la condición de todas las escuelas del país, de preescolar, primaria y secundaria, de ahí se selecciona cual es la escuela que atenderán nuestros compañeros”.
El programa es un recurso en efectivo que se le da a un grupo de padres para que lo inviertan en las escuelas en infraestructura, equipamiento o alimentación para los menores, son los padres de familia los que primeo hacen un diagnóstico, un plan de trabajo y después usan el recurso, los padres de familia se gastan el dinero y ellos saben en qué, es a nivel nacional donde determinan que escuela resulta beneficiada y con cuanto, explicó.
Finalizó diciendo Yanssen Weichselbaum, “este programa inició en el 2019, y durante ese año y 2020 iniciamos, como lo dijo el Presidente, desde los más pobres; durante 2020 solamente lo tuvimos en zonas rurales, ahorita ya nos faltan muy poquitas escuelas que se encuentran en la zona rural de Comondú, pero ya estamos entrando a todas las escuelas, la secundaria Técnica 16 de Cabo San Lucas que es grande ya le llegó el programa, sobre todo por la sensibilidad de que se trata de una escuela muy grande con una matrícula muy grande y que bueno que resultó beneficiada y así otras escuelas locales”.