*Baja California Sur, Sinaloa, Sonora, Nayarit y Jalisco los Estados con mayor propensión a ser tocados por meteoros

Lupita Gómez

La información con la que cuenta el Consejo Municipal de Protección Civil en torno a la presente temporada de huracanes en la cuenca del Océano Pacifico pronostica una intensa actividad, con un estimado de 16 a 20 meteoros, siendo las costas de Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit y Jalisco las que pudieran resultar afectadas.

Tras hacer el resumen, Francisco Cota Márquez, Técnico Básico de Acción Integral del Riesgo y subdirector de Protección Civil del Municipio de Los Cabos, informó que participaron en la reunión nacional de Protección Civil en Cancún, Quintana Roo, donde se dio a conocer el pronóstico para esta temporada para ambos litorales mexicanos.

Continuó diciendo el subdirector de Protección Civil Municipal, “en lo que toca a nosotros, de la cuenca del Pacífico se habla de una temporada muy activa, un 30 por ciento arriba de la temporada normal que es de 14 a 16 meteoros, se está elevando de 16 a 22, de esos, posiblemente entre dos o tres pudieran afectar las costas del pacifico, no se sabe exactamente con que intensidad, el día o la fecha”.

El pronóstico, aclaró, es que Baja California Sur, Sinaloa y Sonora y lo que es la costa de Nayarit y Jalisco pudieran ser afectados por un ciclón tropical en esta temporada, “nosotros el pasado 22 de mayo nos instalamos ya en sesión permanente como consejo municipal de Protección Civil para comenzar a hacer acciones de preparación inclusive para antes de la temporada y se dio la activación del Consejo que nos dio a bien orden nuestro presidente municipal”.

Argumentó Cota Márquez, “estamos llevando a cabo diversas reuniones dentro de lo que marca nuestro plan hidrometeorológico 2023, acabamos de tener otra segunda sesión permanente el lunes donde se citó a todos los funcionarios, directores municipales, directores generales, jefes de área, departamentos, coordinadores, donde se les dio a conocer en qué brigadas están inmersos cada uno de ellos en el Consejo Municipal de Protección Civil, y sus responsabilidades”.

Explico el subdirector de Protección Civil, “el lunes próximo tenemos otra reunión en casa de la cultura, donde estarán los delegados municipales, los subdelegados y los comités de organización y participación ciudadana que nos van a poyar en el tema de evacuación de las zonas de alto riesgo, les vamos a dar a conocer el plan hidrometeorológico, identificaremos las zonas, el punto de concentración, las rutas de evacuación y los refugios temporales”.

“Este año, dijo, los meteoros se verán reforzados a causa del fenómeno del niño, que es precisamente el sobrecalentamiento del mar, generando mayores temperaturas ambientales, mayor vaporación y vamos a tener formación de más ciclones tropicales con mayor intensidad y eso es lo que debemos tener muy presente, estamos trabajando muy de lleno, estamos trabajando en un mapeo también en un censo que se tiene que realizar en las zonas de alto riesgo para poder identificar personas con problemas de movilidad”.

“Estamos ya al primer mes de la temporada y por lo tanto hay que estar atentos en cuanto se acerquen los meses más críticos, que para nosotros se esperan a mediados de julio, todo el mes de agosto, septiembre y hasta mediados de octubre, entonces estaremos muy atentos”, finalizó diciendo Francisco Cota Márquez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *