*Realizan la campaña “a menos velocidad más vida” a fin de evitar accidentes

Lupita Gómez  

Con la finalidad de evitar más accidentes con los animales o personas en el mar se está llevando a cabo la campaña “a menos velocidad más vida”, a pesar de que finalizó la temporada de avistamiento de ballenas.

Lo anterior fue dado a conocer por Astrid Jordan, representante de Red de Asistencia a Ballenas Enmalladas (RABEN), quien comentó, “ya en las costas de Jalisco y Nayarit cerramos la temporada de avistamiento de ballenas desde el 23 de marzo porque obviamente estamos más al Sur y hay menos ballenas, y justamente este domingo se cerró la temporada de avistamiento de ballenas aquí, ya que queda un reducido número de ballenas en la zona”.

Continuó diciendo la entrevistada; “ya todas las ballenas, como es normal en esta zona, están regresando a su zona de alimentación, han sido buenos estos tres últimos años porque normalmente la temperatura ya está más baja y obviamente bajan más ballenas, entonces ha sido un año muy bueno en México, pero eso no quiere decir que hay ballenas y que estamos haciendo las cosas bien, eso solo quiere decir que fue un año ‘niña’ pero al parecer el año que entra habrá un año niño lo que quiere decir que tendremos menos ballenas”, explicó.

Destaco Astrid Jordán qué; “no están seguros, pero habremos de estar muy al pendiente esperando que sea un año muy bueno con una gran cantidad de ballenas, esta temporada fue excepcional a nivel nacional recibimos 57 reportes entre falsos, algunos no confirmados, otros llegaron tarde, y otros muy oportunos, entonces nos trajeron de arriba para abajo súper atareados y nos vamos muy contentos”.

“Llevamos 12 ballenas liberadas nosotros aún no cerramos temporada estamos en alerta, de pronto algunas ballenas se enmallan en el norte y se regresan a México; el año pasado tuvimos rescates en el mes de junio, entonces nosotros seguimos en alerta, aunque ya esté más tranquilo. Por lo pronto han sido 12 ballenas liberadas ha sido nuestro récord” apuntó Astrid.

En lo que respecta al ballenato que se varó ya sin vida en la playa El suspiro, lesionado al parecer por una propela; “pues si mira desafortunadamente este año tuvimos dos accidentes fuertes en Los Cabos, uno fue en una actividad con un fuerte golpe en el dorso y a pesar de todo cuando se auxilió todavía estaba viva, pero en este caso la verdad es que estamos hablando de un bebé con una lesión, que iba a emigrar y que obviamente no en condiciones óptimas”. Puntualizó la entrevistada que ese tipo de accidentes se dan por varias cosas principalmente por navegar a alta velocidad y por eso hace ya dos años implementaron una campaña: “a menos velocidad más vida” y esto no es solo por las ballenas sino también por las personas.

Explicó que las ballenas a veces sí navegan de noche, y pues es difícil de verlas. En el caso ese ballenato muerto con el impacto y fue a mediodía cuando el reporte cuando se recibió, lo que dificulta tener la certeza, pero lo más seguro es que se dio durante el día, “la embarcación debe haber sufrido daños porque un animal de ese tamaño ya estará pesando una tonelada o tonelada y media; “entonces eso es como si chocan contra algún muro”, finalizó diciendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *