*Indefinida la responsabilidad de atender esto y prevenir situaciones lamentables
Lupita Gómez
Es un gran problema que ha llegado a encender los focos rojos el bullying dentro y fuera de las instituciones educativas, el problema es saber de quién, en realidad, es la responsabilidad de atender esto y que se evite el llegar a situaciones lamentables. Lo anterior fue dado a conocer por Adriana López Monge Presidenta de la Asociación de Padres de Familia región Los Cabos, quien fuera cuestionada al respecto luego de que se diera un hecho en otro estado de la república donde una jovencita perdiera la vida al ser agredida por una compañera.
Argumentando López Monge que este lamentable hecho prendió los focos rojos destacando que en Baja California Sur más del 70 por ciento de los alumnos han sido víctimas del bullying en alguna de sus etapas y en el que incluso algunos de los maestros indirectamente pudieran estar involucrados.
Al respecto señalo la Presidenta de la Asociación regional de Padres de familia de Los Cabos, «tenemos ya mucho tiempo trabajando este tema nosotros, desde hace muchos años estamos apoyando con pláticas y conferencias desde los alumnos los padres de familia, por medio de las asociaciones gubernamentales, de la sociedad civil organizada, de los empresarios hemos llevado estas pláticas a los alumnos, a los maestros pero esto sigue». En realidad, señaló la entrevistada, no ha habido un avance en esto sigue la violencia generalizada, hoy día puedes insultar a quien sea sin que pase absolutamente nada y obviamente esta violencia que se vive verbal, es una forma de violencia te ignoran a la hora que haces un llamado hablando del detalle de quienes no atienden el llamado de abuso.
Explicó López Monge definitivamente el gobierno tiene que tomar sus acciones, el padre de familia no va a ir a la escuela a decir como den clases los maestros como ejerzan su autoridad y obviamente los maestros no van a ir a la casa a decir cómo educar a nuestros hijos.
Puntualizo, «primero que nada tenemos como padres que ser empáticos tenemos que ser conscientes de que lo que están viviendo nuestros hijos son tiempos muy diferentes a lo que estábamos viviendo hace años teníamos una madre en casa que atendía nuestras necesidades, que si éramos violentados en la escuela atendía nuestras inquietudes y nos ayudaba a sacar el problema adelante».
«Ahora nadie quiere meterse en problemas porque también los papas son violentos con los maestros, el problema más grave que tenemos es de quien es la responsabilidad», finalizó diciendo Adriana López Monge.