Ligia Romero Gutiérrez

Cabo San Lucas. – Martín Inzunza Tamayo, director general del Fondo para la Protección de los Recursos Marinos, dio a conocer que en el municipio de Comondú hay waterismo o saqueo de los recursos marinos con violencia y en el que, pescadores obtienen el producto de manera ilícita y lo comercializan, en su mayoría en el sur de la entidad, situación delicada que está siendo tratado con pinzas y cuyo objetivo, es desalentar la ilegalidad, reconociendo que todos los litorales sudcalifornianos están vulnerables a la depredación.

Declaraciones desprendidas en la mesa de análisis realizado por las periodistas Leticia Hernández de Las Periodistas, Cristina Medina de Zona Sur y Ligia Romero de Eclipse BCS.

“Toda la costa esta vulnerada no sólo la zona de Comondú pero ahí hay violencia, hay un waterismo organizado que se sorprenderían ustedes, yo no puedo hablar de más, pero son permisionarios quienes le pagan a los pescadores, para que saquen los productos y aquí en Los Cabos, es donde hay mayor demanda, hay una persona que manda en toda la zona hasta Puerto San Carlos y el financia para que saquen todo el producto que se “watea” viene a dar aquí, todo el marlín que se saca de Todos Santos viene a dar a Los Cabos, por eso tenemos que ser cuidadosos”.

Añadió que para aplanar esta irregularidad, autoridades de Conapesca y Fonmar trabajan de manera coordinada en la vigilancia de los mares incrementando dichas inspecciones hasta en un 300%, obteniendo de los diversos operativos muy buenos resultados, sin embargo, hay mucho por hacer y el gobierno del Estado y Federación buscan los mecanismos para ampliar los recorridos, incluso, ya cuentan con el apoyo de algunas asociaciones y agrupaciones que se ofrecen como voluntarios para vigilar y reportar cualquier irregularidad, tal es el caso del municipio de La Paz.