Por Cecilia 8a
Los Cabos.- Según la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) los precios de las celebraciones decembrinas con la inflación están a tope, lo que inevitablemente refleja menos de utilidad en sus esfuerzos, pues señala que continúa incrementando el costo de los alimentos que todos los mexicanos tenemos que comprar o consumir, al igual que se han encarecido los costos de los servicios básicos del hogar, aunado al gasto extraordinario de la cena navideña con el maratón Guadalupe-Reyes-Candelaria pues la gente se la va a ver muy complicado para pasar la inevitable ‘’cuesta de enero’’.
Por otro lado, los consumidores aseguran que para poder llevar adelante la alimentación en sus familias, ahora deberán comprar menos, o en su defecto optar por cambiar marcas de uso acostumbrado, o incluso poner en juego la calidad de los productos acostumbrados por otros de mediano costo.
Especialistas revelan que estos cambios en los consumidores tienen que ver con su poder de compra, pues ante los costos han perdido la preferencia, han perdido la marca, han perdido el consumo orgánico y se han ido a un consumo ‘autorracionalizado’.
En las familias el consumo de la proteína cárnica ha bajado mucho, así como algunos lácteos, es decir, la gente ha ido sacrificando algunos productos de su ingesta regular para conciliar el dinero del que disponen contra la posibilidad adquisitiva.
En el cuadro de honor de los productos más encarecidos en 2022 el pollo es el líder; pues este producto en el transcurso de 2021, de costar 60/70 MXN$, en 2022 se fue al triple con 300%.
A la escalada de precios se suman los cítricos, el aguacate, el jitomate, la papa, la cebolla, y un gran elenco de aceites para cocinar, que al ser de consumo básico no dan tregua al gasto familiar.